Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto significa que, a cada cita, deberás
informar el apellido del autor y el año de publicación de la fuente. Y una referencia completa debe
aparecer en la lista de referencias bibliográficas al final de tu texto.
¿Qué tipos de cita existen en el Formato APA?
Citas textuales
Son consideradas citas textuales,
dónde reproduces exactamente las
palabras del autor. Y de acuerdo
con el tamaño, se cambia el formato
de presentación. Citas de más de 40
palabras se muestran de una
manera en el texto y citas de hasta
40 palabras se muestran de otra
manera.
Citas parafraseadas
Son consideradas citas
parafraseadas cuando
cuentas, en tus propias
palabras, las ideas de otro
autor. Cada vez que
parafrasee a otro autor (es
decir, resuma un pasaje o
reorganice el orden de una
oración y cambie algunas de
las palabras), también debes
acreditar la fuente en el
texto.
Cita narrativa (basada en el autor)
Este tipo de cita es
conocida como basada
en el autor, porque al
comienzo de la frase
vamos a agregar el
nombre del autor. En las
citas narrativas, el
nombre del autor se
incorpora al texto como
parte de la oración y el
año sigue entre
paréntesis.
Cita narrativa (basada en el autor)
Este tipo de cita es conocida
como basada en el autor,
porque al comienzo de la frase
vamos a agregar el nombre del
autor. En las citas narrativas, el
nombre del autor se incorpora
al texto como parte de la
oración y el año sigue entre
paréntesis.
Cita en paréntesis/parentética (basada en el texto)
Existen dos formatos básicos para
presentar las citas en el texto.
Puedes presentar la cita de manera
narrativa o en paréntesis después
de la cita. En algunos libros sobre
Normas APA en español esto está
especificado como cita basada en el
texto y cita basada en el autor. En
inglés, el término original utilizado
por APA es Narrative Citation o
Parenthetical Citation.
citar textos del mismo
autor y el mismo año
Muchas veces nos
profundamos tanto en la
obra de un autor que lo
citamos más de una vez en
el mismo trabajo. Y muchas
veces el autor ha publicado
los libros en el mismo año.
Supongamos el caso de un
autor llamado Sánchez que
ha publicado el libro A en
38 enero de 1990 y el libro B
en agosto de 1990.
citas secundarias
Tratamos de utilizar siempre una
fuente primaria al citar. Una
fuente primaria es dónde se
encuentra el contenido original.
Una fuente secundaria se refiere
al contenido original informado
en otra fuente. Si es posible
encuentre la fuente primaria,
léala y cítela directamente en
lugar de citar una fuente
secundaria. Utilice las citas
secundarias cuando el trabajo
original está agotado, no está
disponible o solo está disponible
en un idioma extranjero.
Referencias
¿Qué no debo incluir?
Hay algunos tipos de trabajos
que no deben ser incluidos en
la lista de referencias. Por lo
general, la razón por la cual no
se incluye un trabajo es porque
los lectores no podrán
recuperarlo o porque la
mención es tan amplia que los
lectores no necesitan una
entrada en la lista de
referencias para comprender
el uso.
Tipos
de
referencias
Referencias con
información
incompleta
En muchos casos, no vamos a tener
la referencia completa. Es decir,
muchas veces nos faltará la fecha
de publicación, el año, a veces no
encontramos el autor de
determinado texto en una página
web.
Ordenación de
la lista de
referencias
La lista de referencias debe ser ordenada en
alfabéticamente por el primer apellido del
autor seguido de las iniciales del nombre del
autor.
Referencias
con más de
un autor
Este es un punto dónde hubo
actualización de las Normas
APA en la séptima edición. En
la sexta edición, se hablaba de
hasta 7 autores y más de 7
autores. Ahora, en las reglas
actualizadas, hablamos de
hasta 20 autores y de más de
20 autores.
¿Cuándo incluir
número de
página en las
referencias?
Se debe incluir números de
página en una referencia, de
acuerdo con el tipo de fuente que
estés citando. Se incluye un rango
de páginas en una referencia
cuando la fuente es parte de un
trabajo paginado más grande,
como un capítulo en un libro
editado o un artículo en una
publicación periódica, como por
ejemplo, un períodico impreso o
una revista impresa).