Decreto 1156 de 2018 y la
resolución 00126 del 2009
• El decreto 1156 de 2018
con el cual
reglamentó
la
fabricación
y
comercialización
de
medicamentos
y
productos
fitoterapéuticos,
con el fin de ampliar los referentes de plantas
medicinales con fines terapéuticos
OBJETIVO: Reglamentar el régimen de registro sanitario para productos fitoterapéuticos
• La resolución 00126 de 2009
generar un control y poder garantizar
condiciones esenciales para la apertura,
funcionamiento, vigilancia y control sanitario
de las tiendas naturistas
OBJETIVO: establecer las condiciones
esenciales que se deben cumplir para la
apertura y funcionamiento de las
tiendas naturistas los productos
CONCEPTOS
• Nombre de producto: Descripción de las plantas medicinales que contiene la actividad terapéutica
que hace parte del producto
• Preparaciones farmacéuticas: con base en plantas medicinales
• Producto fitoterapéutico: Es el producto medicinal empacado y etiquetado, cuyas sustancias activas
provienen de material de la planta medicinal
• Producto fitoterapéutico alterado: uando el contenido no corresponde al autorizado o se hubiere
sustraído del original, total o parcialmente.
Cunado se modifican sus efectos o sus características
farmacológicas, fisicoquímicas u organolépticas. Cuando
hubiere sufrido transformaciones en sus características
fisicoquímicas, biológicas, organolépticas, o en su valor
terapéutico por causa de agentes químicos, físicos o
biológicos
• Producto fitoterapéutico fraudulento:1. El elaborado por laboratorio farmacéutico que no se
encuentre autorizado por la autoridad sanitaria competente.
8. El elaborado a partir de un material vegetal no incluido en los
listados de plantas medicinales aceptadas con fines terapéuticos.
• Registro sanitario: Es el acto administrativo expedido por el INVIMA
• Reacción adversa: Es una reacción nociva y no deseada que se presenta después de la
administración de un producto fitoterapéutico
• Producto fitoterapéutico de uso tradicional importado: Es aquel producto fitoterapéutico elaborado
a partir de planta medicinal o asociaciones entre sí
• Producto fitoterapéutico de uso tradicional: Es aquel producto fitoterapéutico de fabricación
nacional elaborado a partir de material de planta medicinal o asociaciones entre sí cultivadas en
nuestro país y que esté incluido en el listado de plantas medicinales para productos fitoterapéuticos
de uso tradicional
clasificacion de los registros sanitarios de los
productos fitoterapéuticos? Y ¿cuáles son las
modalidades establecidas en el decreto 1156?
• Preparaciones farmacéuticas con base en plantas medicinales
(PFM). • Producto fitoterapéutico de uso tradicional (PFT).
• Producto fitoterapéutico de uso tradicional importado (PFTI).
• Fabricar y
vender, que
comprende por
sí misma la
posibilidad de
exportar
• Importar,
acondicionar y
vender
• Fabricar y
exportar.
vigencia y codificación de un registro
sanitario otorgado por el INVIMA
para un producto fitoterapéutico
La vigencia del registro sanitario de los
productos fitoterapéuticos, será de diez (10)
años, renovables por periodos iguales.
La codificación de los registros será para las preparaciones
farmacéuticas con base en plantas medicinales: PFM- antepuesto
al año de expedición; para productos fitoterapéuticos tradicional:
PFT- antepuesto al año de expedición, y para los productos
fitoterapéuticos de uso tradicional importados, PFTI- antepuesto
al año de expedición
información que no debe
contener la etiqueta ni
el empaque de un
producto
fitoterapéutico
• Las que
induzcan a
engaño, uso
irracional del
producto o
sean
exageradas •
Las que se presten a
confusión con los nombres
de otros productos
• Las que, sin conexión alguna con los
efectos reales del producto, según lo
determine el INVIMA, usen palabras tales
como: tónico, confortativo, vigor, enérgico,
vida, extra, súper, mejor, ideal, hermoso,
maravilloso y único, ya sea como nombre o
marca o simplemente como explicación
condiciones se requieren para el
expendio y publicidad de los
productos fitoterapéuticos
Los productos fitoterapéuticos que requieran
para su venta, de la fórmula facultativa
Según la resolución
000126, ¿cuál es el
procedimiento que debe
ser aplicado para la
recepción de productos
en una tienda naturista?
Artículo 4°. Apertura y funcionamiento. Las tiendas
naturistas para su apertura y funcionamiento deben
cumplir como mínimo con las condiciones esenciales de
higiene sanidad, locativas, personal y la documentación
legal establecidas en la presente resolución
Artículo 5°. Documentación.
• Nombre o razón
social del
establecimiento.
• Ciudad y
dirección de su
domicilio.
• Certificado de
existencia y
representación
legal expedido
por la Cámara de
Comercio del
lugar de su
ubicación.
Carné de manipulación de alimentos de acuerdo a lo
establecido en el Decreto 3075 de 1997 y demás normas que
lo adicionen, modifiquen y/o sustituyan, cuando se requiera.
• Protocolo para el manejo de residuos y similares de
conformidad con las normas actuales de acuerdo con el
residuo.
Viabilidad de uso del suelo
expedido por planeación
municipal o la entidad
territorial correspondiente.
• Nombre del
representante legal y del
responsable de la venta de
los productos en el
establecimiento.
• Fotocopia del diploma o
certificado académico que
acredite la formación de
escolaridad mínima que es
exigida a la persona
responsable de la venta en
el establecimiento. •
Artículo 6°. Condiciones higiénicas, locativas, sanitarias y de
personal. Las tiendas naturistas deben cumplir como mínimo con
las condiciones esenciales de higiene, sanitarias, locativas y de
personal