Es la articulación que une el brazo con el
antebrazo, conectando el húmero con los
extremos proximales del cúbito y el radio.
Se componen de tres
huesos
Húmero
Hueso del brazo.
Cúbito
Hueso más grueso a nivel del
codo, lado opuesto del pulgar.
Radio
Hueso más delgado, del
mismo lado del pulgar.
En el encontramos tres
articulaciones
Húmero-cubital
Permitir doblar y
extender el codo.
Húmero-radial
Distribuye las fuerzas de
carga que soporta el codo.
Radio-cubital
Permite la pronación
y supinación.
Proyecciones de
rutina
LATERAL
Incidencia de RC
Perpendicular al receptor de imagen, dirigido a la
zona media de la articulación del codo (un punto
situado a unos 4 cm medialmente a la superficie
posterior del olecranon).
Centralización
Sobre la articulación del
codo.
Tamaño del RI : 8x10" ó 10x12"
Distancia fuente-objeto: 100 cm (40")
Factores de exposición: 45 kV y 5 mAs
Posición del paciente
Paciente sentado junto al
extremo de la mesa de
exploraciones, con el codo
flexionado a 90°.
Criterios de evaluación
El olécranon y cúbito visto de
perfil.
Los epicóndilos humerales
superpuestos.
Tuberosidad radial de perfil.
Codo en flexión a 90°.
La cabeza radial parcialmente
superpuesta con la apófisis
coronoides.
AP
Factores de exposición: 45 kV y 5 mAs.
Distancia fuente-objeto : 100 cm (40")
Tamaño RI: 8x10" ó 10x12".
Centralización: centro de
la articulación.
Incidencia de RC
RC perpendicular al receptor de
imagen, dirigido a la zona media de la
articulación del codo, situada a unos 2 cm en
sentido distal al punto medio de una línea
trazada entre los epicóndilos.
Posición del
paciente
Paciente sentado junto al extremo
de la mesa de exploraciones, si es
posible con el codo en extensión
completa.
Criterios de evaluación
Visión anteroposterior de la parte
proximal del cúbito y radio.
Epicóndilos humerales paralelos,
sin rotación.
Leve superposición de cabeza, cuello
y tuberosidad del radio con extremo
proximal del cúbito.
¿Por qué se realizan?
Ayuda a detectar la causa de síntomas comunes,
como dolor, sensibilidad, hinchazón o
deformidad y para detectar huesos rotos o una
articulación dislocada.
Proyección
adicional
OBLICUA
Tamaño del detector: 8X10".
Criterios de evaluación
Epicóndilo interno del húmero
superpuesto al olécranon.
Cabeza, cuello y tuberosidad del radio se
observa libre de superposiciones.
Articulación del codo
despejada.
Distancia fuente-objeto: 100 cm
(40")
Factores de exposición: 45 kV 5 mAs.
Centralización: en la articulación del
codo.
Incidencia del RC
Perpendicular al centro de
articulación del codo.
Posición del paciente
Paciente sentado junto al extremo de la mesa de
exploraciones, extender codo colocar mano en
supinación, alinear eje longitudinal del RI con es
longitudinal del brazo y antebrazo. Rotar extremidad
superior incluida la mano hasta colocar la articulación
del codo en posición oblicua lateral de 45°
¿Por qué se realiza?
Si hay sospecha de fractura del radio, la proyección oblicua
de la cabeza radial evita la superposición ósea de la cabeza
radial y la apófisis coronoides.