La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Las células
llevan a cabo múltiples funciones que ayudan a que cada sistema contribuya a la homeostasis de
todo el organismo. En forma simultánea, todas las células comparten estructuras y funciones clave
que les permiten sobrellevar su intensa actividad.
Eucariota
Membrana Plasmática
- Forma la superficie flexible externa de la célula y
separa su medio interno del medio externo.
La membrana plasmática es una barrera selectiva que regula el
flujo de materiales hacia el interior y el exterior celular.
Esta selectividad ayuda a establecer y mantener el ambiente
apropiado para las actividades celulares normales.
Permite la comunicación entre las células y
de las células con el medio externo.
Citoplasma
Abarca todos los componentes de la célula que se
encuentran entre la membrana plasmática y el núcleo.
Citosol
Es la porción líquida del citoplasma y contiene agua,
solutos disueltos y partículas en suspensión.
Dentro del citosol se encuentran varios tipos
diferentes de pequeños órganos (Orgánulos)
Orgánulos
Cada uno tiene una forma característica y
funciones específicas.
Algunos ejemplos de orgánulos son el citoesqueleto, los ribosomas, el retículo endoplásmico
o endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las mitocondrias.
Núcleo
El núcleo es un orgánulo grande que alberga la mayor
parte del DNA (ácido desoxirribonucleico) de la célula.
Cromosoma
Dentro del núcleo, cada cromosoma, que es una molécula única de DNA
asociada con varias proteínas, contiene miles de unidades hereditarias
denominadas
Genes
que controlan casi todos los aspectos
relacionados con la estructura y la función
de la célula.
Según Tórtora "El nivel celular de organización" Pag. 63-64
Procariota
Un procarionte es un organismo unicelular simple que carece
de un núcleo y de organelos rodeados de membrana.
No están divididas internamente por paredes
membranosas, sino consisten de un solo espacio.