Como método de cultivo utilizan el
"SURCOS", se dedican al cultivo de
Papas, cebada, habas, avena, ocas,
chocho, melloco, cebolla, ajo.
Entre sus platos está: el mondongo
de borrego, papas con cuy, papas
con carne de borrego,arroz de
cebada y máchica.
La máxima autoridad de este
pueblo es la Asamblea General
en la que se toman todas las
decisiones importantes para la
comunidad.
Las mujeres usan un sombrero de paño,
chalina tejida a mano y de ceda con
diferentes bordados y decoraciones, falda
plisada de ceda, terciopelo y de tela, blusa
bordada / sacos de diferentes colores con
detalles, collares, aretes de diferentes
colores y tamaños, zapatos de tacones
altos según el gusto de cada mujer y
medias de nailon.
Su ubicación se da en los cantones de
Latacunga, La maná, Pujilí, Saquisili. y en la
parte central del callejón interandino al sur
del cotopaxi.
Su lengua principal es el
Kichwa, adquirida del
castellano.
Los hombres usan un sombrero de paño, pantalón
azul marino, camisa blanca, ponchos largos y
grueso de varios colores, cada comunidad tiene su
propio color de poncho pero el más usado por los
varones del pueblo Panzaleo es el color rojo.