la formación de los llamados gametos por medio de la meiosis a partir de
células germinales. Gametos femeninos (óvulos), gametos masculinos(
espermatozoides).
Espermatogénesis
Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el
hombre. Este proceso se produce en las gónadas, la espermatogénesis tiene una duración
aproximada de 62 a 75 días en la especie humana y se extiende desde la adolescencia y
durante toda la vida del varón.
FASES
Fase proliferativa: A partir de una célula madre germinal,
se forman las espermatogonias tipo A. Éstas, por mitosis
(división celular), darán lugar a espermatogonias tipo A y
B: El principal objetivo es formar muchas células
precursoras de espermatozoides, es decir, muchos
espermatocitos.
Fase meiótica: También conocida como
espermatocitogenésis, es la etapa en la que se inicia un
nuevo tipo de división celular, la meiosis, que reduce la
información genética a la mitad. Gracias a ella, se
producen unas células haploides denominadas
espermátidas.
Meioisis I cada espermatocito primario da lugar a
dos espermatocitos secundarios haploides.
Meioisis II de cada espermatocito secundario se producen
dos espermátidas, por lo que, en total, de cada
espermatocito primario (diploide), obtenemos cuatro
espermátidas (haploides).
Espermiogénesis: En la última etapa de la formación de
espermatozoides ocurre la maduración final de las
espermátidas para dar lugar a los espermatozoides
maduros.
OVOGENÉSIS
El proceso de ovogénesis consiste en la
gametogénesis femenina, es decir el proceso
de formación de gametos femeninos, células
sexuales femeninas, u óvulos .
FASES
Multiplicación: Se parte de células germinales
(poseen dos series de cromosomas 2n, es decir 46
cromosomas) que cuando llegan a la madurez
sexual, originan los oogonios también llamados
ovogonias (2n).
Crecimiento: Los ovogonios se
transforman en ovocitos de primer
orden (2n).
Maduración y diferenciación: Cada ovocito de primer orden origina un
ovocito de segundo orden (n) y el primer corpúsculo polar (n) por medio de
la primera división meiótica (meiosis I). La segunda división meiótica
(meiosis II) el ovocito de segundo orden genera la ovótida (n) y el segundo
corpúsculo polar.