Es una metodología compuesta por cinco fases: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y
Controlar. Representa el número el número de desviaciones estándar obtenidas a
la salida del proceso.
Objetivo
Aumentar la capacidad de los procesos, de tal forma que estos
generen los mínimos defectos por millón de unidades producidas.
Estos defectos deben ser imperceptibles para el cliente.
Se centra en la mejora de los procesos enfocándose en los aspectos críticos para el cliente.
Mediante la medición de los diferentes procesos reduciendo el número de defectos para
que la producción pueda continuar de forma común.
Metodología
La letra sigma es utilizada en estadística para el cálculo de la desviación
estándar de la muestra en la siguiente ecuación:
Donde las variables son: s=
Desviación estándar de la muestra
Xi= datos de la muestra para i= 1, 2,
3.. X= Promedio de la muestra
(media) n= Número de datos de la
muestra
Objetivo
El objetivo de esta metodología es obtener 3, 4 defectos por
millón de oportunidades. Clasificando la eficiencia de un
proceso con base a su nivel sigma:
1 sigma = 68,27% de eficiencia.
2 sigma = 95,45% de eficiencia. 3
sigma = 99,73% de eficiencia. 4
sigma = 99,994% de eficiencia. 5
sigma = 99,99994% de eficiencia.
6 sigma = 99,9999966% de
eficiencia.
Antecedentes
“Plan de implementación Six Sigma en el proceso de admisión de una
institución de educación superior”
o En primer lugar, se realizó un DAFO para detectar los puntos fuertes y débiles tanto internos como externos del proceso.
o Se desarrolló los cinco ¿por qué? En el proceso de
admisiones.
o Se elaboró un diagrama causa-efecto.
“Aplicación de Seis Sigma en una microempresa del Ramo Automotriz”
o El fuerte apoyo por parte de la gerente general de la empresa.
o Se eliminaron las barreras entre los departamentos a través de constantes reuniones.
o Cada integrante asumió su rol y el liderazgo correspondiente para solucionar los problemas trabajando equipo.
“Aplicación de la metodología Seis Sigma para reducir la pérdida de café al granel en una planta de
envasado”
o El soporte del gerente y su involucramiento constante durante todo el proyecto.
o La experiencia y el conocimiento del proceso por parte del desarrollador del proyecto.