Silgado Mora, L. M. (2017). Feminicidio en Colombia (Doctoral dissertation, Psicología)
Description
Mind Map on Silgado Mora, L. M. (2017). Feminicidio en Colombia (Doctoral dissertation, Psicología), created by Luis Cristobal González Córdoba on 05/11/2021.
Silgado Mora, L. M. (2017). Feminicidio en
Colombia (Doctoral dissertation, Psicología)
Autor
Silgado Mora, Lina Maria
Bello - 2017- Colombia
Metodologia: en esta investigacion su metodologia es de enfoque
cualitativo, del orden estado de arte teórico, sobre las
investigaciones, encontradas a partir del año 2000 en adelante,
que de alguna forma se han ocupado del tema en cuestión sobre
el femenicidio en Colombia.
Se han desarrollado investigaciones acerca del feminicidio, dichas investigaciones se
han enfocado en su mayoría en tabular cifras estadísticas; tal como lo hace el Boletín
Epidemiológico de Violencia de género en Colombia, emitido por el Instituto
Colombiano De Medina Legal y Ciencias Forenses en el año 2016 , para poder
corroborrar que tanto se a aumentado los caos de femenicidos en Colombia.
En la investigación los resultados esperados son conocer las causas del feminicidio
en Colombia, para ello se elaborará un referente conceptual que contenga de
manera rigurosa y sistematizada el análisis elaborado de la investigacion y poder
realizar campañas que ayuden a lograr una mejor ley digna ñpara estoa scasos
sobre la violenvia en contra de la mujer.
Conceptos Claves.
Feminicidio: Para definir el femicidio es importante tomar en cuenta el concepto que
estableció Diana Russell (activista y feminista) junto a Jane Caputi donde dicen que el
femicidio es: "el asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio,
desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres" y que después la misma Diana
Russel junto a Hill Radford lo redifinió como "el asesinato misógino de mujeres cometido
por hombres"
Imaginario de roles: Se describe cómo es desempeñado socialmente los roles
de género y cómo los imaginarios sociales que los rodean generan violencia
contra la mujer
Cultura patriarcal: Su cocnepto dentro de la investigacion hace referencia a el contexto del
poder que ejerce o pretende abordar cómo la cultura patriarcal promueve acciones
violentas contra la mujer, es decir la relevancia que ejerce la persona dominante sobre la
mujer ya sea por union matromonial entre otras.
Violencia de pareja: Se puede definir violencia de pareja como un ejercicio de
poder, en el cual, a través de acciones u omisiones, se daña o controla contra su
voluntad a aquella persona con la 27 que se tiene un vínculo íntimo, ya sea de
noviazgo relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin intención de
casarse y sin convivir. (Moral, López, 2014, p.4)
El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas
generan prácticas sociales que permiten atentados violentos contra la integridad, la salud, las
libertades y la vida de niñas y mujeres
Este concepto se hace de gran importancia abordarlo, dado el objeto de la
investigación es averiguar cuáles son las causas del feminicidio en Colombia, por lo
tanto la definición muestra de queestos actos de violencia sonhechos que se permiten
socialmente por el sistemas de creencias que se han venido implementando en la vida
cotidiana esto trae como consecuencia que hayan víctimas de estos actos atroces
hacia a la mujer.
En el transcurrir del autor o investigar sobre esta investigacion es lograr indagar y conocer que puede lograr
hacer para poder llevar alternativas de soluciones; que sean miradas o aceptadas por las entidades estatales o
gubernamentales del estado Colombaino para poder reforzar una ley que proteja a la mujer en igualdad de
condiciones sin importar el rango social de vida social.