Aplicaciones psicosociales de las
teorías contemporáneas
Psicología Política
La psicología política es la encargada del
estudio científico de aquellos factores
psicológicos que determinan la conducta
política y el efecto de los sistemas políticos
en los problemas psicológicos. (p. 76).
El comportamiento político
El comportamiento político se produce dentro de un Estado,
por lo que los actores de este comportamiento pueden ser
personas individuales o grupos que se relacionan con
instancias estatales o las instituciones estatales que se
desarrollan y entre las cuales se establecen relaciones. (p. 76).
Determinantes de la conducta de voto
Es conocido el error de predicción de muchos de los sondeos de
opinión a la hora de pronosticar unos resultados electorales
concretos. La investigación ha determinado distintas variables a la
hora de explicar esta discrepancia. (p. 86).
Estabilidad del voto
Referente a la conducta de voto se puede
afirmar que su estabilidad es temporal, es
decir, que hace que los votantes de
determinado partido político mantengan el
voto hacia el mismo partido,
independientemente de los comicios que se
celebren. (p. 86).
Identificación partidista
Se define como una vinculación psicológica
entre un individuo y un partido político, que
implica un sentimiento de pertenencia al
partido como grupo de referencia. (p. 87).
Otras formas de participación política
La conducta de voto no es la única forma en la que
se pueden manifestar las opiniones hacia los
asuntos y decisiones políticas. Hoy en día son
frecuentes otro tipo de conductas con las cuales
los ciudadanos expresan su actitud hacia asuntos
políticos y sociales. (p. 88).
Definición más amplia
Barnes y Kaase afirmaron en 1979 que la participación
política incluiría todas las actividades voluntarias de los
ciudadanos individuales dirigidas a influir directa o
indirectamente en las decisiones políticas en los
diferentes niveles del sistema político. (p. 88).
Formas de participación política
-Participación política convencional:
está relacionada con las acciones
llevadas a cabo durante un proceso
electoral. (p. 89).
-Participación política no convencional: se refiere a
acciones como firmar peticiones, asistir a manifestaciones
legales, participar en boicots, secundar huelgas legales e
ilegales, ocupar edificios o fábricas, dañar la propiedad,
llevar a cabo sabotajes, la violencia personal y otras. (p. 89).
Teoría de la personalidad autoritaria
Propuesta en 1950 tras la segunda guerra mundial y sus autores son:
Adorno, Frenkel-Brunswick, Levinson y Sandford. Esta teoría se centró, por
un lado, en el estudio de la ideología entendida como opiniones, actitudes
y valores relativos a la esfera de lo político, lo económico y lo religioso y,
por otro lado, se centró en el estudio de la personalidad, considerada un
conjunto de necesidades que, a veces guardan armonía y otras entran en
conflicto. (p. 76-77).
Etnocentrismo
Este término fue acuñado en 1906 por el
sociólogo Summer, quien lo definió así: "La
visión de que el propio grupo es el centro de
todo y se constituye en el modelo por el que
se juzga todo". (p. 78).
Comportamiento etnocéntrico
Se basa en unos límites grupales claramente
definidos por una o varias características
observables, como la lengua, el acento, los
rasgos físicos o la religión cuando se consideran
definitorias de un origen común. (p. 78).
El síndrome autoritario
Esta es una crítica hecha a la teoría de la personalidad
autoritaria, pues algunos autores consideraban que la
intolerancia no solo se presentaba en personalidades
fascistas, sino que además se encontraban estos rasgos
en individuos con otras ideologías, concepto que se
denominó "autoritarismo de izquierda". (p. 78).
Procesos duales e ideología política
La teoría de la personalidad autoritaria considera que
existen dos factores principales, subyacentes a los
tipos de actitudes de la escala RWA: la sumisión y la
dominancia autoritaria. (p. 79).
La sumisión autoritaria
Es un fenómeno endogrupal, es decir, es la
predisposición que tiene un individuo o grupo a
juzgar como legítimo el poder de la autoridad
en una sociedad. (p. 79).
La dominancia autoritaria
Explica el comportamiento de un individuo
desde el nivel intergrupal. (p. 79).
Teoría de la dominancia social
Esta teoría propone que todas las sociedades humanas se estructuran en sistemas
basados en jerarquías, en las cuales un grupo que se erige como hegemónico, se
caracteriza por tener un valor mucho más positivo, ejercer más influencia y gozar de
un estatus social más elevado y de un acceso más fácil a los recursos importantes
como vivienda, educación, salud, entre otros. (p. 81).
La asimetría comportamental
Esta hace alusión a las diferencias en los
comportamientos de las personas pertenecientes a
distintos grupos del sistema jerárquico,
comportamientos que van a reforzar este sistema
mediante ideologías, estereotipos y patrones de
socialización. (p. 82).
Socialización política
En psicología política se han establecido
planteamientos que destacan la
influencia de los grupos primarios y
secundarios sobre la ideología política
de la persona. (p. 84).
La teoría del voto hereditario
Desde esta teoría se afirma que la socialización
familiar contribuye radicalmente a que los niños
aprendan a identificarse con determinada opción
política de manera que adquieren los
denominados sesgos partidistas. (p. 84).
Referencia bibliográfica
Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. &
Martínez, J.L. (2012) Psicología Social Aplicada.