Sistema desarrollado para el logro de
determinados objetivos, integrado por
distintos subsistemas a cargo del desarrollo de
funciones específicas que conllevan al logro de
los objetivos definidos.
CARACTERISTICAS
Objetivos o metas claras
La conforman diferentes tipos de
personas y grupos.
Estructura de orden jerárquico con
normas explícitas y niveles de
formalización
Desarrolla actividades
de producción y/o
comercialización de
bienes y servicios
Desarrolla y refleja
una determinada
cultura corporativa
Es una institución social
Utiliza recursos
materiales e
inmateriales
TIPOS DE ORGANIZACIONES
SEGÚN SUS FINES
CON ÁNIMO DE LUCRO
Buscan obtener dinero en el
desarrollo de sus actividades,
buscando obtener una
rentabilidad
SIN ÁNIMO DE LUCRO
Busca un beneficio
social o comunitario, no
tiene como objetivo un
beneficio económico
SEGÚN SU
FORMALIDAD
FORMALES
Tienen estructuras
establecidada por
directivos para toma
de decisiones
INFORMALES
No tiene
medios
oficiales para
accionar
CLASIFICACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES, (Art 43
Ley 1450 de 2011)
MICROEMPRESA
PEQUEÑA EMPRESA
MEDIANA EMPRESA
GRAN EMPRESA
+ de 200
empleados,
activos
totales
(30.000
SMMLV).
51 y 200
empleados
activos
totales (5.001
a 30.000
SMMLV).
11 y 50
empleados
activos totales
(501 y 5.000
SMMLV).
10<
empleados,
activos totales
(500 SMMLV).
Por
localizacion
Locales: Localidad
especifica o parte
de ella.
Regionales:
atienden valrias
localidades que
componen una
region.
Nacionales: varias
regiones
compuestas de
localidades,
ejemplo varia
cuidades
principales del
pais.
Multinacionales o
transnacionales:
formadas por un
pais de origen, y
tambien de otros,
facilitan el
intercambio entra
paises.
Por
Actividad o
giro
Industriales:
produccion de
bienes y
trasformacion d
ela materi prima.
Comerciales:
Intermedian entre
productor y
consumidor
Se entiende por Teoría organizacional, una serie de
conceptos desarrollados a través de la observación de
fenómenos de las organizaciones.
Se construye a través de
experiencias o la investigación y
mejoran con el tiempo.
Se encarga del estudio y diseño de
estructuras, utiliza diferentes
corrientes del pensamiento.
Se enfoca en la descripción y
explicación de la naturaleza,
tipologia, estructura, procesos y
funciones de las organizaciones.
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
Sin embargo, para alcanzar la
efectividad organizacional, es
necesario superar las
ineficiencias organizacionales .
Las empresas deben fortalecer 5 áreas, que son claves para lograr
la efectividad organizacional.
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
PERSONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
PROCESOS Y SISTEMAS
ELEMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES
Recursos para desarrollar sus actividades y lograr sus fines
Humanos: Dados por el
personal de la organizacion
con su fuerza de trabajo
Materiales: Materias
primas, muebles e
inmuebles,
maquinarias o
elementos
financieros.
Naturales: Tierra, aire,
agua, luz solar,
energia de la cual no
se es propietario.
Tecnologicos:
Maquinarias, metodos
y procedimientos
ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Funcional
Funcional con vinvulos
horizontales
Geografica
Matriarcal
Horizontal
Hibrida
Red virtual o modular
Divisional
Cultura organizacional
Relacion entre sociedades, y sus idiomas,
folklore, gastronomia, que forman
creencias habitos, constumbres,
experiencias que caracterizan un grupo.
Determina la conducta o el comportamiento de
todos los colaboradores de una organizacion, con
acciones eficientes y eficaces en el logro de una
productividad de alta calidad.
En el logro de mets de una organizacion se requiere de tres
componentes a saber:
Eficiencia: La entendemos como el uso
de la menor cantidad posible de los
recursos empleados en la productividad
Eficacia: entendida
como la capacidad de
producir los efectos
esperados
Efectividad: medida en que se
obtiene los efectos esperados en
una organizacion