La psiquiatría se relaciona con los antecedentes de la medicina,
podemos decir que los inicios se registran en Hipócrates, quién
introdujo el método clínico-empírico, es decir, basaba sus ideas
en bases científicas por lo que se le considera el padre de la
medicina. Hipócrates formó parte importante en la evolución de
la psiquiatría, ya que la conceptualizó como una enfermedad
natural y la redujo al ámbito médico
La psiquiatría forense se enuncia mediante un dictamen, por regla general escrito y a requerimiento del
juez, el médico examina, analiza, considera y llega a determinadas conclusiones, basándose en
fundamentos e interpretaciones científicas en relación con la personalidad del encausado y los hechos
expuestos en la instrucción sumarial. Además el peritaje lo realiza una persona especializada, y se lleva a
cabo en un juicio oral. Por lo que podríamos decir que la psiquiatría forense es la aplicación de los
conocimientos psiquiátricos a la teoría y práctica legal. Además, es la ciencia que ayuda a entender la
administración de justicia penal, laboral, civil y familiar.
existen puntos clave en la conducta del paciente que
pueden orientar al diagnóstico de una enfermedad mental.
Dichas características son la angustia que suele
manifestarse a través de reacciones físicas como
palpitaciones, fatiga, náuseas, entre otros. De igual manera
existen reacciones de ansiedad y depresión que caracterizan
la angustia.
En el caso de la Psiquiatría Forense, se lleva a cabo un
proceso distinto con el paciente para determinar
inimputabilidad debido a la condición mental del
individuo. Pero en términos generales de atención a los
trastornos mentales, la terapia clínica es uno de los
recursos más utilizados en el control de la conducta, esta
terapia es un programa sistemático que tiene como
objetivo modificar la conducta, el estado emocional y
cognitivo del paciente
Estructura del informe psiquiátrico forense: Preámbulo: incluye los datos de la autoridad judicial que
solicita el informe, el objetivo, los términos y la identificación de la persona sobre quien se realizará el
informe. Metodología: son las técnicas y medios utilizados en la prueba pericial. Antecedentes
personales y patológicos: de manera descriptiva se recaban acontecimientos biográficos. Exploración
psíquica actual: a través de la entrevista, la exploración psicopatológica se obtienen los resultados de
las pruebas complementarias. Consideraciones médico-forenses: se realiza la valoración
psicopatológica. Además se realiza un juicio pronóstico y terapéutico. Conclusiones: es la parte final
del informe, en ellas se agregan negaciones o afirmaciones de manera numerada y es la conclusión de
los estudios realizados anteriormente. Fórmula final: es la fórmula de ratificación y firma ante su
señoría
Dan la definición de peligrosidad: “el término peligrosidad es
aquello que tiene calidad de peligroso, entendiendo por
peligrosa la persona que es “de genio turbulento y
arriesgado. El concepto de peligrosidad, desde el punto de
vista médico legal, y más concretamente desde el campo de
la Psiquiatría Forense.
Requisitos para aplicar la modificación de la imputabilidad, tienen
que basarse en: Naturaleza del trastorno. La intensidad y grado de
perturbación. Duración y permanencia de la perturbación. Relación
entre el cuadro psíquico y el hecho delictivo
En lo que respecta a la psiquiatría forense, la entrevista a
testimonios es un punto clave indican que las herramientas
fundamentales para la obtención de información por parte de
los testigos son los interrogatorios y las entrevistas que van a
depender de la pericia del entrevistador, el grado de
colaboración del testigo, el tipo de entrevista y el tiempo
transcurrido desde el suceso
la conducta anormal. esta conducta no sólo tiene una causa,
sino que es el resultado de la interacción entre distintos
factores. psicopatología y conducta anormal son sinónimos,
mientras que la psicología anormal es el estudio científico
que tiene como objetivo describir, explicar, predecir y
controlar las conductas consideradas anormales
indica que una correcta pericia forense psiquiátrica realiza una
entrevista clínica, exploración física y las pruebas
complementarias y paraclínicas