Medios de producción: son aquellos equipamientos, sistemas y materiales destinados a intervenir en procesos productivos y la prestación de servicios, son por tanto necesarios para la realización de toda atividad económica.
Libertad para invertir, crear empresa y
negocios en un mercado competente a nivel
nacional e internacional
Libre circulación de productos, bienes y
servicios en el mercado Global
Generar ganancias para su
sostenimiento, crecimiento y bienestar
general para dueños y empleados
Como sistema social estimula al progreso y
desarrollo de los ciudadanos con libre poder
adquisitivo, oportunidad de laborar,
emprender y consumir.
El Estado hace respetar la propiedad privada y
garantiza el cumplimiento de los contratos.
Convicción de que el mercado funciona
mediante la ley de oferta y demanda
Creado por el Economista y Filósofo Escoses Adam Smith, "Si el
trabajador es libre de elegir un empleo donde le paguen un mejor sueldo
a mayor oferta de puestos de trabajo, mayores pueden ser los sueldos
para los trabajadores" él conocía los peligros que conllevaba su ecuación
económica. Criticó la vida miserable que llevaban algunos de sus
compatriotas y advirtió que "ninguna sociedad puede ser próspera ni
feliz, si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables".
Régimen Social y Económico que defiende la libre inversión,
producción y consumo de bienes y servicios para la
satisfacción de las necesidades individual o colectiva, donde
el Estado es garante de la seguridad y la justicia.
Karl Marx , Economista, Sociólogo, periodista, intelectual y
político comunista, Opositor y crítico del capitalismo y
expresaba: " Es un robo enmascarado que contribuye a la
explotación laboral y al enriquecimiento capitalista, que
podría desencadenar en monopolios y sistemas
oligárquicos." Sus ideas identificadas como Marxismo, son
conocidas por crear un nuevo sistema a cargo de una nueva
clase social -El Proletariado- dándole vida al socialismo.
Plusvalía, éste concepto fue creado por
Karl Marx ya que introduce por primer vez
la distinción entre fuerza de trabajo y
trabajo.
Excedente monetario originado por el trabajo
humano en cualquier acción productiva.
El valor no pagado del obrero del cual se
hace propietario el empresario
Este plusvalía al ingresa al mercado se
convierte en mercancía y se vende
Países de Régimen Capitalista, Alemania, Australia, Canadá, Emiratos
Árabes, Estados Unidos, Francia, Japón, Hong Kong, Irlanda, Nueva
Zelanda, Reino Unido, Singapur.
Desventajas:
La explotación de los diferentes recursos amenazan la
sostenibilidad del planeta, es importante el desarrollo económico
sostenible.
Falta de Eficiencia y eficacia en la regulación de
explotación, producción y distribución de materia
prima y sus derivados.
Genera producción en exceso.
Aumenta el consumismo por parte de los individuos
No se dá un manejo adecuado a la mayoría de los productos una vez han
finalizado su vida útil.