Tiene acción antimicrobiana
y estética, promueve el
confort.
En los recién nacidos prematuros de < 1500 gr y < 32
semanas de edad gestacional, la higiene corporal se
realiza con agua tibia, sin jabón , durante las 2 a 3
primeras semanas posteriores al nacimiento.
Los RN tienen la piel muy
fina y sensible a las
reacciones externas.
No se aconseja el uso del jabón
porque puede provocar
alteraciones químicas en la piel.
Ejemplo:
Sequedad, descamación y
pérdida de la integridad.
En los RN prematuros, se utiliza agua
estéril para el baño durante las
primeras semanas
Evitar el empleo de productos que
contengan alcohol, perfumes y
colorantes ( irritan la piel del neonato)
Baño con Esponja
Material
Jabón neutro, recipiente con agua tibia,
algodón o toallas suaves para lavar al
neonato y toallas finas para secarlo.
Higiene del RN
Se realiza por partes
Comenzar por el rostro, la cabeza,
las extremidades, el tronco y la
región perineal.
RN
Desvestir al recién nacido y envolverlo con
una toalla o manta suave
BAÑO DEL RN
Proceder a lavar el rostro, sin utilizar
jabón, solo con agua,
Secar y lavar el cabello con jabón infantil ( o
champú infantil), enjuagar bien. Secar con
cuidado sin refregar.
Higienizar el cuerpo
Se debe lavar cada parte por
separado y evitar friccionar la
piel, tanto al lavar como al secar
al bebé.
Realizar movimientos compresivos
para evitar el malestar e irritación de
la piel.
Baño de inmersión
Material
Jabón neutro, algodón, gasa o
paño suave para el lavado,
toalla suave, ropa para el
neonato, bañera infantil.
Técnica
Agrupar todo el material necesario
Acomodar la ropa en que será
colocada para después vestir al
Neonato
Colocar el agua en la bañera, con una
temperatura de entre 37 y 30 ° C.
La tina debe llenarse lo suficiente
para cubrir el cuerpo del bebé
hasta la altura de los hombros.
Desvestir al neonato, sacarle el pañal
y limpiar la región perineal.
Envolver al recién nacido con una toalla o paño suave,
mantener las extremidades superiores e inferiores,
flexionadas en la línea media, ya que esa posición le
proporciona relajación y organización conductual.
Lavar la cabeza con jabón o champú adecuados
Con el niño aún envuelto, colocarlo en la bañera, esperar
uno o dos minutos, abrir la manta por partes y proceder al
lavado del cuerpo
Sacar al neonato de la bañera, mantener la
posición prona en los brazos de la madre o
del cuidador
Secarlo sin friccionar la piel, solo con
movimientos compresivos
Vestir al niño, si estuviera indicado y colocarlo
en la servocuna o incubadora
Después del baño el neonato permanece
tranquilo, sin señales de estrés
Tummy bath
En hospitales de Brasil, Europa y Australia se
utiliza el Tummy bath para la rutina de higiene
de los de término y prematuros tardíos ( > 36
semanas de edad gestacional)
La bañera Tummy
Tiene una forma
semejante al útero
Le permite al neonato permanecer con el cuerpo
sumergido en el agua en posición de flexión, con la
cabeza fuera del agua y sostenido por el cuidador
Un profesional idóneo debe evaluar a
cada neonato antes de recomendar el
Tummy Bath
El Tummy bath contribuye a la relajación del recién
nacido de término y que promueve un mejor
equilibrio conductual y fisiológico
No es muy aconsejable este baño de
inmersión para el recién nacido
BIBLIOGRAFÍA
Pantoja Silva, M. J., & Nascimento Tamez, R. (2003). Enfermería en la unidad de cuidados intensivos
neonatal. Editorial Medica Panamericana.