DECRETO 1563 DE 2022
MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL
Artículo 1: Se adiciona el Capítulo 5 al Libro 2, Parte 2,
Título 4 del Decreto 1070 de 2015 Decreto Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa
Clasificación y reglamentación del porte
de las armas, municiones, elementos y
dispositivos menos letales
CAPÍTULO 5
Objeto: Reglamentar la clasificación,
marcaje, registro, permiso y restricciones
de las armas, municiones, elementos y
dispositivos menos letales.
Se aplica a todas las personas
naturales o jurídicas, con excepción
de la Fuerza Pública, en el
cumplimiento de su misión
Armas, municiones,
elementos y dispositivos
menos letales
Se clasificarán según su
funcionamiento y características
Energía Cinética
Genera incomodidad física o
dolor mediante el impacto no
punzante o perforante
Utilizan fuerza impulsora del
proyectil, la expansión de un
gas comprimido
Revólver; Pistola;
Escopeta; Carabina;
Rifle
Fogueo
Utilizan un cartucho que
carece de proyectil
Revólver; Pistola;
Escopeta; Carabina; Rifle
Eléctricas
utilizan una descarga
eléctrica
Dispositivo de Control Electrónico;
Emisión de pulsos máxima de 5
segundos de duración; Voltaje: mínima
1.200 Volt; Máxima 50.000 volt;
Intensidad max 2,1 mA
Bioquímica
diseñados para la
detención de animales
salvajes
Pistola lanzadora de dardos tranquilizantes; Rifle
lanzador de dardos tranquilizantes con
manómetro (uso animal).
Municiones de las armas,
elementos y dispositivos
menos letales
Neumáticas o de Aire
Comprimido
Proyectiles tipo balín, diábolos o dardos calibres
entre el 4,5 milímetro o .117 pulgadas al 17,3
milímetro o .68 pulgadas, metálicos o plásticos.
Proyectiles esféricos en goma o pintura calibre
10,92 milímetros o .43 pulgadas.
Fogueo
Cartucho sin proyectil, calibre 5,59 milímetros o
.22 pulgadas. Cartucho sin proyectil calibre
9x22mm o .380 pulgadas.
Bioquímica
Dardos de 3/8 pulgada a 3 pulgadas de longitud,
con analgésico, en material plástico desechable
Permiso para porte de armas,
elementos y dispositivos menos
letales
Procedimiento de
obtención de permiso
Por parte de la Industria Militar
a las armas que los ciudadanos a
iniciativa propia entreguen
Inscribirse en los
canales de atención
Verificación de antecedentes
judiciales del solicitante
Presentarse ante la Industria
Militar con la solicitud de marcaje
previa inscripción
Una vez recibida el arma por parte de la
Industria Militar, se procederá al marcaje
El permiso será entregado
en 8 días hábiles
Características
Datos de
contacto del
titular
marcaje alfanumérico
mediante tecnología láser
en bajo relieve
notificación cuando debe presentarse
a reclamar para su posterior
anotación en el Registro Nacional
Entregar el arma voluntariamente en
el caso en que decida no marcarla o
haya reportado antecedentes
judiciales
Requisitos para la
solicitud de permiso
Haber realizado el
procedimiento de
marcaje
Generar el trámite de permiso
Canal de atención: los
establecidos por el
Departamento Control Comercio
de Armas, Municiones y
Explosivos del Comando General
de las Fuerzas Militares
Canal de atención para marcaje:
los definidos por la Industria
Militar
tendrá una vigencia de
3 años
Se autorizará máximo 2 armas,
elementos o dispositivos menos
letales por persona natural
Para las personas
jurídicas deberán
justificar la cantidad
requerida
Registro Nacional de Armas,
elementos o dispositivos menos
letales
Costos para el registro
3% de un SMLMV
Sistema único que permitirá interoperabiliad entre el
sistema de información de la Industria Militar,
sistema del Departamento Control Comercio de
Armas y Explosivos - DCCAE, sistema de
información de la DIAN, sistema de información de
la Policía Nacional y sistema de información de la
Superintendencia de Vigilancia a Seguridad Privada
principios de identidad, integridad,
preservación, seguridad,
inalterabilidad y autenticidad de la
información allí registrada
Administrado por el DCCAE
Pérdida o Hurto de
Armas
Inscribirse en los
canales de atención
Generar el trámite de
descargo
Cuando sea por pérdida por cualquier
motivo, indicar la fecha, datos
personales, datos del arma y relato de
los hechos
Cuando sea por hurto, el ciudadano
deberá presentar denuncia ante la
autoridad competente
Comercialización,
Importación y exportación
Personas deberán obtener previamente un
concepto favorable expedido por el DCCAE, en un
plazo máximo de 30 días, conforme a la
reglamentación de la Industria Militar.
Armas, municiones, elementos y
dispositivos menos letales deportivas
cumplen con las especificaciones necesarias
para practicar las modalidades de tiro avaladas
por la Federación Colombiana de Tiro Deportivo
Armas, elementos y
dispositivos menos letales
de Colección
Tienen características históricas,
tecnológicas o científicas y son destinadas
a la exhibición privada
no podrán ser portadas
Trámite administrativo de la incautación
diferentes a las establecidas en la Ley 1801
de 2016 y disposición final
se adelantará el
procedimiento administrativo
de que trata la Ley 1437
de12011
trámite registrado en el sistema
de información creado para el
efecto
Terminado el procedimiento
administrativo, se entregará al
DCCAE, para que se cumpla el
artículo 34 de la Ley 2197 de 2022 y
se proceda a la destrucción.
si está inmersa en la comisión de una
conducta punible, quedará a
disposición de la autoridad judicial en
las instalaciones policiales
cancelación del permiso
Indumil: destrucción
Entrega de armas
menos letales
las personas naturales o jurídicas
propietarias de estas armas, deberán
entregarlas al Estado, en caso contrario serán
incautadas y decomisadas (artículo 34 de la
Ley 2197 de 2022).
Armas, municiones,
elementos y dispositivos menos letales,
autorizados para el servicio de vigilancia y
seguridad privada
Autorización, uso y
permisos
Por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada
Exceptúese al personal de manejadores
caninos en la prestación de su servicio
Clasificación
Neumáticas o
de Aire
Comprimido
Revólver; Pistola;
Carabina
Fogueo
Revólver;
Pistola
Eléctricas
Dispositivo de Control Electrónico; Emisión de
pulsos máxima de 5 segundos de duración;
Voltaje: mínima 1.200 Volt; Máxima 50.000 volt
Intensidad max 2,1 mA
Acústica
Régimen de
Transición para el
comercio
Los comerciantes al entrar en vigencia
este Decreto deben tener registrados
sus balances e inventarios y tramitar el
marcaje ante la Industria Militar
Exigirá al particular que vaya a
adquirir el arma, tramitar el
permiso ante el DCCAE
deberá llevar un registro de quien
las adquiere, salvo cuando se
exporten.