Utilizaban en sus tejidos formas
geométricas líneas verticales u horizontales.
Una decoración típica fue la estrella de
ocho puntas las cuales representaban a
Tupac Amaru II.
Estas formas pueden ser vistas en
el traje de posesión de Evo
Morales en Tiwanaku.
Los Quipus
Proviene del quechua khipu que significa nudo
Estaban hechos de algodón o lana a base de
pelo de llama o alpaca.
Han sido utilizados como herramientas de transmisión y registro de
información.
Los Chasquis fueron enviados con los quipus en la
mano para transmitir estos mensajes a distintas
comunidades.
Influencia
Española
España gobierna en el siglo XIX durante la colonización.
La rama de olivo fue agregada a los textiles.
Muchos telares reflejan como los
indígenas eran sometidos por los
españoles.
Telares de la cultura Aymara
Significado
Arajpacha
Mundo de arriba
Simboliza la luz y vida
Manquepacha
Mundo de abajo
Lugar de la muerte y oscuridad
Ellos proyectan este mundo haciendo animales sobre naturales,
con dos cabezas incluso mezcla entre animales.
Akapacha
Mundo terrenal
Lugar donde habita el hombre Aymara
Los telares pueden venir de todas las formas, colores,etc.
Ilustra de forma simbólica y artística la vida de los antepasados.
Materiales
Peineta o hueso
Marco de madera
Lana de alpaca o llama
Agujas para telar
Marcadores
Diseño del dibujo
Impacto cultural
Lamentablemente desde épocas antiguas en nuestro país tener aguayo o
tejidos artesanales era considerada una vestimenta que pertenecía a personas del área rural.
Hasta ahora en la actualidad muchas personas sienten verguenza por utilizar cosas hechas en nuestro
país.
Muchos no ven el potencial que estos tejidos tienen en el exterior
En nuestro país no se ve tanto apoyo a los tejedores
La perdida de estas técnicas parece algo inminente
Los jóvenes de ahora más les importa estar con los celulares que
aprender de los tejidos de su país
Todavía hay tiempo para que los tejidos no desaparezcan sino para
que jóvenes aprendan a tejerlos
Alasiel Andrea Ugarte Rodríguez
6to de secundaria Blanco
¿Dónde se puede aprender?
En Bolivia existen expertas tejedoras en comunidades rurales, lugares donde han
aprendido este arte de generación en generación predispuestas ha enseñar el
telar siempre y cuando estemos en su comunidad para que puedan enseñarnos
dentro de un periodo de 6 meses a un año
En la cuidad de La Paz existe Taller de Telar "Martha Cajías"
Conformado por las estudiantes de la señora Martha Cajías.
Su objetivo
Difundir este arte ancestral para que
no se pierda.
Fomentar esta actividad
para todas las personas.
Experiencia personal
En el taller asisten personas de todas las edades, yo ingrese
cuando tenía 13 años.
Me enseñaron muchas técnicas para hacer los telares, mi profesora Laura
Salazar nos enseño con mucho cariño y paciencia.
A lo largo de los años esta actividad ha sido no solo
educativa sino muy relajante.
Asisten personas con capacidades
especiales, hombres, extranjeros,etc
No solo pueden tejer telares sino hacer
joyería con otras técnicas de tejido.