Su función jergal y sociolectal
en el entorno de la nueva
tecnología digital
Su aspecto distintivo y generador de
contraseñas de pertenencia en grupos
generacionales, culturales y creadores de
lenguaje digital
Desde el punto de vista
social grupal
Permiten la gratificación en la
construcción social del sentido.
Animan a la participación en las
redes, como en la creación del
lenguaje verbal mismo
Su uso común y
compartido
Ponen en contacto la
subjetividad individual con el
entorno interactivo
Generando una “socialización
alternativa”
Son
Laboratorios de plau-sibilidad en la
búsqueda de lenguajes
Contraseñas y formas traductoras del
lenguaje digital
El poder de construcción social de
un conjunto de memes
Radica en
La interacción que
despiertan
En su pragmática
En su performatividad
en la pequeña sociedad
grupal que lo utiliza
Su construcción paulatina
de un nuevo conjunto de
isotopías (de una nueva
cultura)
Pueden generar realidades
sociales alternativas que
terminan sien-do asumidas
como nuevos lenguajes
Sus imágenes se
convierten en
Emblemas
En enseñas (banderas)
identitarias
Símbolos de comunidades,
países, subculturas deportivas,
musicales, artísticas
Son un nuevo lenguaje con una clara función
emblemática identitaria, y su fuerza en el
mundo de las redes sociales se traduce
fuerza de una comunidad y poder social para
la misma. Dominar los emblemas de la propia
comunidad jergal exige saber entender y
realizar sus memes.
Conforman una estructura
comunicativa innovadora
alojada en las dimensiones
digitales de vida humana
Como lenguaje digital son un
acomodo cultural a la
naturaleza tegnológica y su
campo digital.
Articulan la relación
conocimiento-cultura:
conceptos y signos