Fases de la sociedad de la información (Cibersociedad)
Fase Científica. Se destaca
proyectos científicos, utilizando
sistemas tecnológicos.
Fase administrativa. Sistema de
desarrollo e innovación de la
información en el área empresarial.
Fase social. Conocimiento de la
información tecnológica, busca brindae
facilidad en las actividades cotidianas de
la sociedad.
Fase individual. Busca el individuo,
tenga interacción con la tecnología
de manera independiente.
Cibernética
La Cibernética, es el estudio y
proceso de comunicación y
control de sistemas. "La
Cibernética es la ciencia de los
sistemas de control y
comunicación basados en
retroalimentación, soportados o
impulsados por la computación,
particularmente en su relación
con los seres vivos y el ser
humano" (Kashiwamoto, 2019).
Ciberespacio
Los Ciberespacio, son espacios virtuales
creados a través de medios ciberneticos,
para que, las personas puedan compartir
información en plataformas virtuales. "Es
virtual, inexistente desde el punto de vista
físico donde las personas o sujetos, públicas
o privadas, desarrollan comunicaciones a
distancia, exponen sus competencias,
generan interactividad para diversos
propósitos" (Wikipedia, 2023).
La evolución del concepto de la
"sociedad de la información"
La evolución del concepto de la
"sociedad de la información", ha tenido
un gran impacto en la actualidad, ya
que, este define el desarrollo que la
sociedad ha tenido a través de los
avances tecnológicos y científicos. El
concepto reciente de este, define que
"la Sociedad de la Información es el uso
de las tecnologías de la comunicación
como pieza fundamental en el
desarrollo y la aceleración de la
economía global y de las relaciones
internacionales" (Guzmán, 2018).
La Cibersociedad y Sociedad de la información
Interacción de individuos en plataformas sociales, con el objetivo de obtener o proporcionar
información, ideas, entre otras acciones, que faciliten las actividades cotidianas. La cibersociedad o
sociedad de la información, ha tenido un desarrollo "dado los cambios tecnológicos, económicos,
socioculturales y políticos" (Castañeda, 2020).
Gestión de la
información y el
conocimiento
Gestión de la información, es la
obtención de información y
decisiones adecuadas, que permitan
un mejor conocimiento. "La gestión
de la información combina procesos
de negocio, procedimientos y
tecnología para organizar, proteger
y acceder a los datos de una
organización independientemente
del formato, incluidos los datos
digitales, los documentos en papel y
los archivos de audio y video"
(Amsler, 2020).
Gestión de conocimiento, se
encarga de recopilar, obtener y
matener información, con el
objetivo de desarrollar
conocimiento. "La gestión del
conocimiento implica recopilar,
organizar y compartir
conocimientos. Este
conocimiento puede ser en
forma de documentos, videos y
otros recursos diseñados para
enseñar a las personas sobre un
tema específico" (Amsler, 2020).
Dimensiones
La dimensión política; es la acción, que busca
el desarrollo de la sociedad. La dimensión
política, ha tenido un avance, ya que,
actualmente las TICS han logrado que la
sociedad también influya en la toma de
decisiones. "Esta dimensión incluye aquellos
aspectos que influyen directa o
indirectamente en la configuración del
problema y están vinculados a la toma de
decisiones a nivel sanitario, educativo,
científico, legislativo y económico, tanto en la
gestión pública como privada" (Asociación
Civil Hablemos de Chagas, 2020)
Dimensión Política
La dimensión económica, "emarca las formas
de apropiación, producción, distribución y
consumo de los recursos materiales y no
materiales" (Alcaldia de Coveñas, 2020). En la
actualidad; la dimensión económica, se basa
en el uso de la tecnología, para intercambiar
servicios o bienes, para un mejor desarrollo
en la sociedad.
Dimensión Económica
La dimensión cultural, ha innovado la manera
y capacidad de mejorar la convivencia en el
entorno social. La tecnología ha revolucionado
la manera de desarrollar nuevas cultural en
medios cibernéticos. A través de todo estos
cambios culturales, se mantiene el
modelo de las 6 dimensiones de Hifstede, este
"sirve para identificar los comportamientos
culturales de cada grupo o categoría y ayuda a
mejorar nuestra comprensión de otras
culturas examinando como los valores
culturales afectan a este comportamiento"
(Wikipedia, 2023).
Dimensión Cultural
La dimensión social, ha evolucionado y
desarrollado constantemente el entorno
social, con la aparición de nuevos avances
tecnológicos y científicos. "La dimensión
social refleja la relación entre el desarrollo y
la calidad de vida de la población, que se
encuentra influenciada por las normas
sociales, culturales y, la dinámica
demográfica del territorio" (Alcaldía de
Coveñas, 2020)
Dimensión Social
¿Qué es?
La Cibersociedad, también conocida
como sociedad de la información. Se
puede definir "que la cibersociedad se
configura a partir de la incorporación
de las personas hacia entornos
virtuales" (Nieto, 2017). Es decir; la
cibersociedad, es el espacio donde la
persona obtiene información y
conocimiento a través de espacios
virtuales, haciendo un uso constante
de la tecnología.