Durante los primeros años el software era un añadido, en esa epoca toda la
programación se desarrollaba a medida para cada necesidad y por esto tenía
muy poca difusión.
Habitualmente quien lo escribía era porque lo necesitaba
Segunda era
A la mitad de la decada de 1960 se estableció el software como producto y
aparecieron las empresas dedicadas al desarrollo y distribución masiva del
mismo.
El termino ingeniería de software se atribuye a dos conferencias organizadas por
la OTAN en 1967 y 1968
Tercera era
Empezó a mediados de la década de 1970, en esta época los sistemas informáticos aumentaron su
compejidad y nacieron las redes de ordenadores
Esta época acabó con la aparición de los microprocesadores.
Cuarta era
Comienza hacía 1990 y se dirige al impacto colectivo de los ordenadores y el software en todos los
entornos.
Aparecen las técnicas de redes neuronales, junto con la lógica difusa, de interés en el campo de la
inteligencia artificial.
El software en la actualidad
El software transforma datos personales.
para que sean más útiles en un entorno local, gestiona información
comercial para mejorar la competitividad, proporciona el acceso a
redes a nivel mundial, y ofrece el medio de adquirir información en
todas sus formas.
En la actualidad se considera la Ingeniería del Software como
una nueva área de la ingeniería, y la profesión de ingeniero
informático es una de las más demandadas.
Existe sobredemanda de profesionales altamente cualificados.
Sucede principalmente en las grandes industrias, como Google, Facebook,
Twitter y otras grandes compañías que más que competir, combaten
entre sí para captar a los mejores profesionales.
La ingeniería del software trata áreas muy diversas de la
informática y de las Ciencias de la Computación.
El sistema de alerta temprana de la Unión Soviética estuvo a punto en 1983 de causar la III Guerra
Mundial cuando un error en el software indicó que cinco misiles balísticos habían sido lanzados por
los Estados Unidos.
La red de AT&T se hundió en 1990 y dejó sin respuesta a 75 millones de llamadas por un error en una
sola línea de código.
Algunos de los problemas y retrasos del lanzamiento del avión más grande del mundo, el Airbus
A380, se debieron a la incompatibilidad de las diferentes versiones usadas del software de diseño
CATIA.
En 2007, una simple tarjeta de red defectuosa dejó en
tierra a una parte de los 17000 aviones que maneja el
aeropuerto de Los Angeles.
El efecto 2000 y los miles de
millones gastados para evitar el
temido desastre que
afortunadamente no sucedió.
Un error en la navegación de la nave espacial Mars Polar
Lander hizo que volara demasiado baja y se estrellara. El
fallo fue debido a un subcontratista que confundió el
sistema de medidas americano y el europeo.
La industria envejece
A todos los niveles se tiene una "fábrica de
software" que envejece.
Hay miles de aplicaciones basadas en software en una situación crítica y necesitan su renovación,
aunque con la llegada del año 2000 y sus temidos efectos, parte del software se puso al día.
El futuro no pasa por "reparar" lo que está mal, y cambiar
la imagen de las aplicaciones
Se necesita una reingeniería o reestructuración, de lo contrario no serán competitivos en este nuevo
siglo.