1. ¿ porque se dice que los seres vivos son sistemas abiertos? RTA : Los serevivos son
sistemas abiertos ,porque intercambian permanentemente materia y energia con el
entorno. Esta acción modifica el medio en el que vive ,transformandolo de manera
perceptible como rapida o lentamente una de las modificaciones mas importantes fue la
realización de los primeros fotosintetizadores sobre el planeta .
2. ¿ A qué se denomina " estado de equilibrio interno" RTA: se denomina estado de
equilibrio interno a la HOMEOSTASIS es una propiedad de los organismos que consisite
en su capacidaad de mantener una condición interna estable compensando los
cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energia con el
exterior ( metabolismo) . se trata de un sistema de equilibro dinamico que se hace
posible graciosauna red de sisitemas de control realimentadas que constituyen
mecanismos de autorregulación de los seres vivos
3. Realice un cuadro comparativo entre el transporte
activo y el pasivo.
4. ¿ Qué relación existe entre la permeabilidad de la membrana y el transporte de
sustancias a través de ella. RTA : La relación que existe es que la membrana tiene una
permeabilidad selectiva que permite el paso de algunas sustancias entonces el
transporte através de ella se da de dos formas transpote activo y pasivo
5. con el concepto anterior de difusión ¿ es un fenómeno de transporte activo
o pasivo? mencione un ejm en el que pueda verificar . RTA : Es un fenomeo de
transporte pasivo lo verificamos en el siguiente ejemplo en un vaso de agua
colocamos una gota de colorante tinta despues de un tiempo el soluto que es
el colorante se disuelve en el disolvente quedando homogeneamente en un
solo color de esta forma verificamos el concepto acontinuacion la imagen .
difucin es un proceso de movimiento
de particulas distribuyendose estos
homogeneamente
osmosis es la difusión que
tiene lugar entre dos
liquidos o gases capaces de
mezclarse a través de un
tabique o membrana
semipermeable
6. ¿ Cuál es el papel de la proteina llamada clatrina en los
intercambios a través de las vesiculas ? RTA : El papel de la
proteina clatrina es de recubrir las vesiculas intracelulares al ser
una proteina citoplasmatica se organizan para formar un tipo de
carcasa que es la responsable de las invaginaciones y
estrngulaciones de la membrana plasmatica en la endocitosis
7. ¿ Qué son las acuaporinas ? RTA : familia de proteinas integrales , que proporciona
canales para el trnasporte rapido de moleculas de agua a traves de la membrana
plasmatica
8.¿ Qué es un gradiente ? RTA : un gradiente es la digerencia en la
concentración de moleculas entre una región y otra . se aplica a la
membrana celular se refiere alas concentraciones de iones entre
ambos lados de la misma.
9. ¿ cómo definiria transporte facilitado ? RTA : Es el
movimiento de una susutancia a través de una membrana
biologica en respuesta a una concentración o gradiente
electroquimico en el movimiento facilitado por poros de la
membrana
10. ¿ cuál es la diferencia entre la crenación y plasmolisis? RTA :
La crenación es el fenómeno en donde la celula
animal se somete a una solución hipertonica al
estar en uan solucion con gran cantidad de
soluto tiende a liberar su agua ,la destrucción
de la celula se produce por deshidratación
la plasmolisi es un fenómeno que se produce en
la celula vegetal por la semipermeabilidad de la
membrana citoplasmatica y la permeabilidad de
la pared celular
REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS Y ELECTRONICAS
www. academia ,edu/ 8644899/ transporte.pasivo y activo ...... biologia general ..
www .uprm.edu/biology/cursos/biologiageneralmablab7.ppt..... membranas
celulares .bolgspot.com/../ tipo-de-tranporte-de- memebrana....
OBJETIVOS :1. conocer los componentes de la sangre 2 diferenciar
la sangre de humano y la sangre de sapo 3. observar como queda la
sangre despues de centrifugada
MATERIALES BIOLÓGICOS : MUESTRA SANGUÍNEA , MUESTRA DE SANGRE DE
ANFIBIO REACTIVOS : SOLUCIÓN RINGER, ,HEPARINA, COLORANTE DE WRIGHT, FDAT:
ETILEN -DIAMINO-TETRA -ACETATO EQUIPOS : CENTRIFUGA ,MICROSCOPIO
COMPUESTO, LÁMINA PORTA- OBJETOS Y CUBRE OBJETOS , LANCETAS DESECHABLES
ETÉRILES , GUANTES DE CIRUGÍA , GOTEROS , ESTUCHE DE DISECCIÓN ,
PROCEDIMIENTO
1, UN DONANTE DE SANGRE CON
LA LANCETA O LA GERINGA
EXTRAIMOS LA SANGRE
DIRECTAMENTE DE LA VENA Y DE
LA OTRA FORMA PINCHANDO EL
DEDO
2 . SANGRE DEL SAPO , SE CAPTURO
UNO Y POSTERIORMENTE
EXTRAIMOS LA SANGRE DE LOS
CONDUCTOS DE LAS VENAS QUE
VAN AL CORAZON
Aumento 4x se osevan particulas que son las
celulas no muy definidas
Aumento 10x se observo las
celulas mas definidas
Aumento 40xse oserva las celulas del sapo del anfibio
mas definidas entodo el plasma
EN EL MICROSCOPIO OBSERVAMOS LA SANGRE Y VISUALIZAMOS LOS COMPONENTES DE LA SANGRE QUE SON
LAS PLAQUETAS
El plasma sanguineo
GLOBULOS ROJOS
GLOBULOS BLANCOS
4x en este aumento se observa
pequeñas párticulas auque no tan
definidas como si en las siguientes
10x ya podemos ver mas los componentes de las
células unas manchas mas defindas
40x aunque la imagen no este visible pero en
este aumento las particulas las celulas
sanguines se ven mas nitidas
CONCLUSIONES
1, En el laboratorio pudimos observar las células sanguíneas
los glóbulos rojos y blancos los pudimos apreciar en el plasma de la sangre
2. una de las diferencias entre las células sanguíneas humanas y las del
sapo de anfibio que estas células tienen núcleo dentro de las células
del anfibio
3 apreciamos la plasmolísis y al crenácion como fenómeno el cual
diferenciamos según donde ocurre el mismo fenomeno. entre dos
celulas distintas la celula animal y la vegetal en la que hay una salida de
agua en medio hipertonico a la tencion de concentración de soluto que
causa la deshidratacion de la célula las plantas se marchitan
4 la centrifugación de la sangre se realizo en un tiempo de 15
minutos a 5000 rpm en la que aprecera luego de pasado el tiempo
la sangre dividida en capas es decir dividida en plasma , suero y
eritrocitos
5. con los reactivos empleados en cada muestra se veia mas
definido el objetivo de observar en cada aumento 4x 10x y 40x
hasta verla en aumento total
Intergrantes , grupo de laboratorio: fernanda molina....Angelica viancha....
yojhana borja ....luis miguel baquero...bryan medina
centrigugación de la sangre
tecnica de sedimentación , acelerada
graicias al uso de la fuerza centrifuga se
aplica al analisis o a la separacion de
mezclas de particulas celulas oganulos
moleculas
en la sangre separación de plasma y
suero y en una pequeña parte los
eritrocitos
la palmolisis y la crenacion en la planta planta
elodea y la turgencia . la crenacion y la plamolisis
por ejm en las planta se nota cuando se marchita
debido ala perdida de agua y se da debajo de la
pared celular y en la celulas animale la
deshidratacion y muerte de la celula en la
turgencia es lo contrario la precion del agua sobre
la pared celular le da firmeza ala planta