Pensamiento crítico en la educación

Description

El mapa conceptual “Pensamiento crítico en la educación” se debe leer de izquierda a derecha, no logré ponerlo para que quedará en reproducción en orden así que por eso hago la aclaración.
Juan Sebastian Rodriguez Lozano
Mind Map by Juan Sebastian Rodriguez Lozano, updated 11 months ago
Juan Sebastian Rodriguez Lozano
Created by Juan Sebastian Rodriguez Lozano 11 months ago
6
0

Resource summary

Pensamiento crítico en la educación
  1. Aportes de Boaventura de Souza Santos en los que destaca la importancia de la diversidad epistemológica, la descolonización del conocimiento y el diálogo de saberes en la formación de una pensamiento pedagógico crítico y transformador.
    1. Pensamiento critico
      1. Capacidad de análisis reflexivo, cuestionamiento y evaluación de información para llegar a conclusiones fundamentadas. Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y la autonomía intelectual de los estudiantes.
      2. Pedagogía crítica
        1. Enfoque educativo que busca la transformación social a través del análisis crítico de las estructuras de poder y la promoción de la justicia social. Proporciona el marco teórico y práctico para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en el aula.
        2. Conocimiento situado
          1. Reconocimiento de que el conocimiento es construido en contextos sociales, históricos y culturales específicos. Promueve una enseñanza contextualizada y relevante para los estudiantes, conectando el aprendizaje con sus experiencias y realidades.
          2. Diálogo de saberes
            1. Intercambio equitativo y respetuoso entre diferentes formas de conocimiento, incluyendo el conocimiento científico y los saberes locales y tradicionales. Proponer una apertura hacia la diversidad de saberes como base para una educación más inclusiva y democrática.
            2. Transformación social
              1. Proceso de cambio orientado hacia la justicia, la equidad y la emancipación de los grupos oprimidos. Contribuir a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación de las estructuras sociales injustas.
              2. Teorías
                1. Epistemologías del sur
                  1. Propuesta teórica que cuestiona la hegemonía del conocimiento eurocéntrico y promueve la valoración de otros saberes y formas de conocer. Fundamenta la necesidad de una educación que reconozca y respete la diversidad cultural y epistémica.
                  2. Teoría del Conocimiento
                    1. Enfoque epistemológico que desafía las narrativas dominantes y promueve la diversidad de saberes y perspectivas.
                    2. Sociología de la Ausencia
                      1. Análisis de las realidades sociales y culturales ignoradas o invisibilizadas por el discurso hegemónico.
                          1. Referencias bibilográficas:
                            1. Boaventura, S. (2020). Construyendo las epistemologías del sur para un pensamiento alternativo de alternativas. (pp. 147-171). CLACSO.
                              1. Dussel, I. y Quezada, F. (Eds.). (2003). "El pensamiento pedagógico latinoamericano". Editorial Aique.
                                1. Giroux, HA (2011). "Pedagogía crítica y cultura depredadora: Educación, neoliberales, democracia". S-XI Editores.
                            2. Imagen tomada de: https://servicios.unileon.es/innovacion-docente/aprendizaje-basado-en-problemas/
                    3. Proceso de análisis reflexivo y cuestionamiento activo de las ideas, creencias y estructuras sociales en el contexto educativo

                      Media attachments

                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Corrientes del Pensamiento Crítico: Robert Ennis
                      Monoko-chan Sand
                      Pensamiento Crítico
                      Fernanda González
                      INSTRUCCIONES ACTIVIDAD 13
                      Hector Fabio Ram
                      Módulo 4 Pensamiento Crítico, lección 1
                      hugodigete
                      El Pensamiento Crítico
                      Felix Marin
                      ¿De qué forma podemos como docentes fomentar la creatividad en el aula?
                      Elfenix
                      3 habilidades para el pensamiento crítico en una investigación
                      Alfonso Reyes
                      APRENDIZAJE AUTÓNOMO
                      Libertad Reyes
                      Deshielo de los Polos
                      Angie Mariana García
                      Las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas y sus Implicaciones en las Tareas del Docente y el Desarrollo Escolar
                      Dairo Madariaga
                      Profesor del siglo XX (26-ago-2017)
                      Victor Hernández Pérez