El establecimiento de una red del
conocimiento es una manera eficaz de
combinar los conocimientos individuales con
las habilidades de una organización. Por lo
tanto, una red de conocimiento es un
fenómeno dinámico en el que se comparte, se
desarrolla y se genera nuevo conocimiento
Existe un modelo que ayuda a
determinar la fase de innovación en la
que una organización se encuentra, este
modelo se desarrolla en 5 niveles:
Nivel 1: Transferencia de
tecnología.- Apoyado en el
“Technology Push”, se basa en la
oferta de conocimiento
disponible, ésta puede ser de un
laboratorio a los sistemas de
producción o de conocimiento
de las universidades a la
industria
Nivel 2: Intercambio del
conocimiento.- Se basa en el flujo de
información entre los investigadores y
los usuarios, o entre los productores y
consumidores, en esta fase se
proponen mejoras directas al producto
o servicio.
Nivel 3: Colaboración.- Es el
desarrollo conjunto de ideas, que
promueve la solución de problemas,
en esta etapa pueden visualizarse
las REDES DE INVESTIGACIÓN, ya
que promueve el trabajo en
conjunto de gente proveniente de
disciplinas múltiples y que tienen
una misma meta.
Nivel 4: Innovación a través de
Redes., es decir, en la demanda del
mercado. Es un proceso de
aprendizaje pero más
sistematizado, basado en la
alineación o conjunción de los
sistemas ya prestablecidos y con
una orientación basada en la
planeación estratégica.
Nivel 5: Sistemas de innovación.- Es la
conjunción de varias Redes de Innovación
independientes pero sistematizadas y
orientadas al desarrollo tanto de las
organizaciones como de una nación en su
conjunto. Los niveles anteriores forman parte
e interactúan unos con otros de manera
sistémica.
redes sociales
uso de las redes
sociales como
trasformacion del
aprendizaje
estrategia educativa
como estrategia de aprendizaje
faciliatador de la comunicacion
herramientas metodologicas
para el mejoramiento de la
comunicacion docente- alumno
existen cinco rasgos que distinguen la comunicación cuando se
trabaja en redes de aprendizaje
La comunicación tiene lugar en
grupo.
Es independiente del lugar
Es asincrónica, y por lo mismo es
temporalmente independiente.
Se basa en el hipertexto —y cada
vez más en entornos multimedia