Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por
carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.
Fórmula general: CnH2n+2 donde “n” represente el número de carbonos del
alcano. Esta fórmula nos permite calcular la fórmula molecular de un alcano. Por
ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
La terminación sistémica de los alcanos es
ANO. Un compuestos con esta terminación
en el nombre no siempre es un alcano,
pero la terminación indica que es un
compuesto saturado y por lo tanto no
tiene enlaces múltiples en su estructura.
Propiedades y usos de los alcanos.- El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano,
propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a
partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos. El punto de fusión, de ebullición y la
densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono. Son insolubles en agua
Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El
gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores
es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor
que se libera en esta reacción.
Nomenclatura de alcanos Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e inorgánicos son
establecidas por la Unión Internacional de Química pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés). A
continuación se señalan las reglas para la nomenclatura de alcanos. Estas reglas constituyen la base
de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. 1.- La base del nombre fundamental, es la cadena
continua más larga de átomos de carbono. 2.- La numeración se inicia por el extremo más cercano a
una ramificación. En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a
numerar por el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran
dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca
una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella.
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona
la que deje fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como más
simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de los
radicales alquilo de 4 carbonos. 4.- Cuando en un compuestos hay dos o más ramificaciones
iguales,no se repite el nombre, se le añade un prefijo numeral. Los prefijos numerales son:
2- DI O BI, 3-TRI, 4- TETRA, 5-PENTA, 6-HEXA, 7- HEPTA.
6.- Se escriben las ramificaciones en orden alfabético y el nombre del alcano que corresponda a la
cadena principal, como una sola palabra junto con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los
prefijos numerales y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en cuenta. 7.- Por convención, los
números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan por comas.
Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados
exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces
sencillos en su estructura.
Fórmula general: CnH2n+2 donde “n” represente el número de
carbonos del alcano. Esta fórmula nos permite calcular la fórmula
molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H
[(2 x 5) +2] = C5H12
La terminación sistémica de los alcanos es ANO. Un compuestos con esta
terminación en el nombre no siempre es un alcano, pero la terminación
indica que es un compuesto saturado y por lo tanto no tiene enlaces
múltiples en su estructura.
Propiedades y usos de los alcanos.- El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano,
propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a
partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos. El punto de fusión, de ebullición y la
densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono. Son insolubles en agua
Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El
gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores
es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor
que se libera en esta reacción.
EJEMPLO:
Los alcanos son hidrocarburos saturados, están
formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y
únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.
Fórmula general: CnH2n+2 donde “n”
represente el número de carbonos del alcano.
Esta fórmula nos permite calcular la fórmula
molecular de un alcano. Por ejemplo para el
alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
Propiedades y usos de los alcanos.- El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano,
etano, propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de
carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos. El
punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan conforme aumenta el número
de átomos de carbono. Son insolubles en agua Pueden emplearse como disolventes
para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El gas de uso doméstico es
una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores es butano.
El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor
que se libera en esta reacción.
Nomenclatura de alcanos Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e
inorgánicos son establecidas por la Unión Internacional de Química pura y aplicada,
IUPAC (de sus siglas en inglés).