Edad Antigua

Description

Aspectos notables, ideas económicas y sus principales exponentes en la Edad Antigua.
Mariposas Modernas
Mind Map by Mariposas Modernas, updated more than 1 year ago
Mariposas Modernas
Created by Mariposas Modernas over 8 years ago
98
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Edad Antigua
  1. Aspectos notables
    1. 431-404 a.C. Guerra de Peleponeso.
      1. Crisis del siglo III.
        1. Imperios.
          1. 3000 a.C. Aparición del Imperio Egipcio.
            1. 3000 a.C. Aparición de civilización India.
              1. 2400 a.C. Aparición de primera cultura en Creta.
                1. 1500 a.C. Desaparición de la cultura cretense.
                  1. 800 a.C. Aparición de los celtas.
                    1. 745 a.C. Inicio del gran Imperio Asirio.
                      1. 330 a.C. Fin del Imperio Persa.
                        1. 300 a.C. Aparición de los hunos.
                          1. 200 a.C. Surgimiento del Imperio Sasánida.
                            1. 476 Caída del Imperio Romano de Occidente.
                              1. 2600 a.C. Aparición de la civilización de Caral.
                                1. 2000 a.C. Aparición del Imperio maya.
                                  1. 1200 a.C. Aparición de olmecas y zapotecas.
                                    1. 1100 a.C. Aparición del Imperio Inca.
                                      1. 1100 a.C. Aparición de la cultura Paracas.
                                        1. 1000 a.C. Aparición de la cultura Chavín.
                                        2. 264-146 a.C. Guerras Púnicas.
                                          1. 135-73 a.C. Guerras Serviles
                                            1. 258 a.C. Invasión Bárbara.
                                            2. Ideas econòmicas
                                              1. Fenicios en Siria
                                                1. 5500 a.C. Comercio marítimo.
                                                  1. 2000 a.C. relaciones con Egipto.
                                                  2. México
                                                    1. 5200 a.C. productores, especializados en la recolección y cultivos de calabaza y pimiento.
                                                      1. 5100-3400 a.C. cultivo de nuevas plantas mientras que la caza perdió importancia.
                                                      2. Perú y Bolivia
                                                        1. 5000 a.C. recolección de moluscos, la pesca con azuelo y la caza de pequeños animales terrestres, complementado con el cultivo de la habichuela y la calabaza.
                                                          1. 3000 a.C. Cultivo de algodón, porotos y calabazas.
                                                          2. China
                                                            1. 3500 a.C. era principalmente agraria por lo que hay un arraigo de los valores culturales, el inmovilismo y el tradicionalismo.
                                                              1. 221 a.C. Creación de una moneda para eliminar las diferencias regionales y facilitar el comercio.
                                                                1. 1-100 Desarrollo de comercio, especialmente de la seda
                                                                2. Sumerios
                                                                  1. 3200-2800 a.C. El templo era un importante núcleo económico, desarrollaban la agricultura y utilizaban esclavos que eran aquellas personas tomadas en enfrentamientos con enemigos.
                                                                  2. India
                                                                    1. 3000 a.C. fundamentado en la agricultura.
                                                                    2. Imperio egipcio.
                                                                      1. 3000 a.C. cultivaban trigo, cebada, vid y frutos tropicales. Criaban ganado vacuno, equino y camélido. Los campesinos pagaban impuestos a los faraones, considerados una manifestación de los dioses.
                                                                        1. 10 a.C. Abastecedor de granos de Constantinopla.
                                                                        2. Panamá
                                                                          1. 2300 a.C. asociaba técnicas como la pesca y recolección con actividades productivas, como el cultivo de maíz
                                                                          2. Venezuela y Colombia
                                                                            1. 2000 a.C. productos agrícolas mandioca y maíz.
                                                                            2. América
                                                                              1. 1900-1500 a.C. Recolección de frutas.
                                                                              2. Imperio Griego
                                                                                1. 1100 a.C. Expansión comercial y el endeudamiento del campesinado.
                                                                                  1. 407 a.C. Inflación económica
                                                                                  2. Atenas
                                                                                    1. 1100 a.C. economía basada en la agricultura y el pastoreo.
                                                                                      1. 600 a.C. Reformas para suprimir la esclavitud por deudas, poner fin a la lucha entre grandes propietarios y la burguesía, y fomentar los oficios artesanales.
                                                                                      2. Brasil,Ecuador, Perú
                                                                                        1. 1000 a.C. Se dedicaban a la alfarería y fabricaban vestidos.
                                                                                        2. Pueblos Micénicos
                                                                                          1. 700 a.C. Navegantes y grandes comerciantes
                                                                                          2. Imperio Persa
                                                                                            1. 530-522 a.C. Se utilizo la moneda de oro
                                                                                            2. Cartago
                                                                                              1. 264-261 a.C. falta de materias primas, la imposibilidad de reclutar mercenarios y el pago de tributos de guerra.
                                                                                              2. Crisis siglo III
                                                                                                1. 235 a.C. publicación de un Edicto de Precios
                                                                                                2. Bizancio y Hunos
                                                                                                  1. 447 Compra de la paz por medio de tributos.
                                                                                                  2. Lidia
                                                                                                    1. 680 a.C. - 560 a.C. aparición de la primera moneda.
                                                                                                  3. Principales exponentes.
                                                                                                    1. Jenofonte
                                                                                                      1. Economía como administración de la hacienda familiar
                                                                                                      2. Platón
                                                                                                        1. Propiciaba la división del trabajo y asignaba tareas para las distintas clases sociales.
                                                                                                        2. Aristóteles
                                                                                                          1. La moneda como instrumento de intercambio de bienes.
                                                                                                          2. Alejandro Magno
                                                                                                            1. Conquista de Imperios.
                                                                                                            2. Cicerón
                                                                                                              1. Comercio e industrias despreciables, agricultura elogiable.
                                                                                                              2. Hammurabi
                                                                                                                1. Código de Hammurabi
                                                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                                                              0 comments

                                                                                                              There are no comments, be the first and leave one below:

                                                                                                              Similar

                                                                                                              ECONOMIA
                                                                                                              liz11
                                                                                                              AUTOEVALUACION INTRODUCCION A LA ECONOMIA
                                                                                                              JOZA ESPAÑA
                                                                                                              Retribuciones a Empleados
                                                                                                              owem_039
                                                                                                              Economía en los Procesos de Refinación
                                                                                                              Luis Gomes
                                                                                                              Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
                                                                                                              Isidro Mayoral Isais
                                                                                                              LINEA DEL TIEMPO DE HISTORIA
                                                                                                              Sarahi Cruz de la cruz
                                                                                                              Sistemas económicos primitivos
                                                                                                              Maycol Andagoya
                                                                                                              ¿Que producir , como producir y cuanto producir?
                                                                                                              soledad gomez
                                                                                                              CRÉDITO Y CIRCULACIÓN
                                                                                                              Erick Valencia
                                                                                                              NODOS PRODUCTIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO
                                                                                                              vin hernan