POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Description

principios, objetivos y definiciones de la políticas de seguridad del paciente
Danna  Jaramillo
Mind Map by Danna Jaramillo , updated more than 1 year ago
Danna  Jaramillo
Created by Danna Jaramillo over 8 years ago
84
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  1. 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES
    1. Enfocados a la orientacion, sensibilizacion y compromiso de acciones de la atencion en salud
      1. 1. Enfoque de atención centrada al usuario: Base o eje del cual se derivan todas las acciones de seguridad del paciente
        1. 2. Cultura de seguridad: Creacion de un ambiente de confianza y confidencialidad entre profesionales, pacientes, aseguradoras y comunidad, lo cual permita realizar un despliegue adecuado de acciones de seguridad
          1. 3. Integración con el SOGCAS: La politica de seguridad es parte integral SOGCAS y es transversal en todos sus componentes
            1. 4. MULTICAUSALIDAD: La seguridad del paciente es un problema sistémico, necesita que se involucren e interactuen múltiples factores para que incidan en el proceso
              1. 5. VALIDEZ: implementación de metodologías y herramientas prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible
                1. 6. ALIANZA CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA. La política de seguridad debe contar con los pacientes y sus familias e involucrarlos en sus acciones de mejora
                  1. 7. ALIANZA CON EL PROFESIONAL DE LA SALUD: reconocimiento del carácter ético de la atención brindada por el profesional de la salud y de la complejidad de estos procesos por lo cual contará con la activa participación de ellos y procurará defenderlo de señalamientos injustificados
    2. Política liderada por el SOGCS con el fin de prevenir situaciones que afecten la seguridad del paciente
      1. 2. OBJETIVOS
        1. 1. Direccionar las políticas institucionales Y procesos de atención en salud hacia la promoción de una atención en salud segura
          1. 2. Disminuir el riesgo en la atención en salud brindada a los pacientes
            1. 3. Prevenir la ocurrencia de eventos adversos en los procesos de atención en salud
              1. 4. Coordinar los diferentes actores del sistema hacia mejoras en la calidad de la atención, que se evidencien en la obtención de resultados tangibles y medibles.
                1. 5. Homologar la terminología a utilizar en el país
                  1. 6. Educar a los pacientes y sus familias en el conocimiento de factores que potencialmente inciden en mejorar la seguridad de los procesos de atención.
                    1. 7. Difundir en la opinión pública y los medios de comunicación los principios de la política
                      1. 8. Articular y coordinar con los principios, los objetivos y las estrategias de la seguridad del paciente a los diferentes organismos de vigilancia y control del sistema
        2. 3. DEFINICIONES BÁSICAS
          1. 1. SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias
            1. 2. ATENCIÓN EN SALUD: Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud
              1. 3. INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA: acontecimiento o circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso
                1. 4. FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD: deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto. FALLA DE ACCIÓN Y FALLA DE OMISIÓN
                  1. 5. RIESGO: Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra
                    1. 6. EVENTO ADVERSO: resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. PREVENIBLE Y NO PREVENIBLE
                      1. 7. INCIDENTE: evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo procesos de atención
                        1. 8. COMPLICACIÓN: daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente
                          1. 9. VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD: son intencionales e implican la desviación deliberada de un procedimiento, de un estándar o de una norma de funcionamiento
                            1. 10. BARRERA DE SEGURIDAD: acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del inicidente o evento adverso
                              1. 11. SISTEMA DE GESTIÓN DEL EVENTO ADVERSO: conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para identificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente, con el propósito de prevenir o mitigar sus consecuencias
                                1. 12. ACCIONES DE REDUCCIÓN DEL RIESGO: conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para identificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente, con el propósito de prevenir o mitigar sus consecuencias. PROACTIVAS Y REACTIVAS.
          Show full summary Hide full summary

          0 comments

          There are no comments, be the first and leave one below:

          Similar

          KEE1
          harrym
          AS Unit 1 Physics Flashcard Deck
          Callum McClintock
          Memory - AQA Psychology Unit 1 GCSE
          joshua6729
          Common Irish Words
          silviaod119
          20 Study Hacks To Improve Your Memory
          jen.sch.ca
          Test your English grammar skills
          Brad Hegarty
          New GCSE history content
          Sarah Egan
          Biology - B1 - AQA - GCSE - Keeping Healthy and Defending Against Infection
          Josh Anderson
          mi mapa conceptual
          Gloria Romero
          Welcome to GoConqr!
          Sarah Egan