Es la capacidad para marchar y mantener el cuerpo en equilibrio sobre las piernas.
Se tratat de una característica que diferencia al ser humano de los demás primates.
Este rasgo implica consederables
modificaciones anatómicas, como la columna
vertebral en forma de S e insertada en el
centro de la base del c´rameno:
amplios huesos de la cadera; pie
orientado hacia delante y
potentes músculos
abdominales, glúteos y gemelos
A partir del estudio de los restos fósiles de Lucy, un espécimen de AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
Se pudo deducir que este hominido de hace 3,5m.a. era bípedo.
AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEAL
Al comparar los cráneos de las especies incluidas en la línea evolutiva del ser humano
se observa un progresivo aumento de la capacidad craneana que culmina con la aparición del género Homo, capaz de utilizar y fabricar herramientas.
Esta tendencia, junto con la reducción de la anchura de la cadera, supuso para estos mininos un cambio en su estilo de vida:
* Una cadera estrecha es más adecuada para caminar erguido por la sabana, pero también hace más estrecho el canal del parto, lo cual es un inconveniente si el cráneo es grande.
Las crías nacen con un cerebro pequeño y necesitan una atención constante y prolongada, lo cual favorecería la sociabilización y el aprendizaje de los individuos
Probablemente, debido a la competencia entre poblaciones por los recurso que ofrecía la sabana, surgió la emigración.
De esta manera, se colonizó Asia y , después, todo el planeta