Funciones, Servicios y Organización
Bibliográfica y Documental IER
FUNCIÓN Y ORGANIZACION DE
LA BIBLIOTECA ACADÉMICA :
1.1. Proveer servicios de información a sus usuarios.
1.2.Buscar los medios que le permitan superar la imagen
tradicional de ser un espacio dedicado únicamente a
resguardar acervos.
1.3.Debe cumplir con las funciones de localización,
evaluación, selección, adquisición, desarrollo de
colecciones, organización, preservación y acceso
oportuno a los recursos informativos que sirvan de
soporte a los diferentes programas educativos y
líneas de investigación de la institución
2.1. La biblioteca debe ubicarse en el área académica,
en un segundo o tercer nivel dentro de la estructura
orgánica de la institución.
2.2. Las perspectivas de desarrollo
organizacional de la biblioteca deben estar
reflejadas en el plan de desarrollo
institucional.
2.3. La biblioteca debe estar definida como
unidad o programa dentro del presupuesto
institucional.
2.4. El director de la biblioteca debe participar en
las decisiones de los órganos colegiados de la
institución, tanto en el ámbito académico como
administrativo.
ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE RECURSOS
DOCUMENTALES
1.Todas las colecciones de la biblioteca
deben estar organizadas para la
recuperación de los recursos
documentales.
2.Debe mantener los códigos para intercambio
de información, facilidad de migración de datos
e interoperabilidad de sistemas.
3.La política de organización de recursos
documentales de la biblioteca deberá cumplir lo
siguiente:
.3.1 Determinar el estándar de catalogación a
emplear de conformidad a las normas
internacionales para la descripción
bibliográfica.
3.2 Especificar el sistema de clasificación
en que se basará la organización de las
colecciones.
3.3 Implementar los lineamientos
para el control de autoridades de
materia y autor.
3.4 Seleccionar y establecer el sistema
automatizado a utilizar para la gestión documental y
de servicios con base en los estándares vigentes.
3.5 Atender las innovaciones
tecnológicas y las actualizaciones de las
normas que tengan efectos en el acceso
a la información.
SERVICIOS:
1. Los servicios de la biblioteca deben
adaptarse a las necesidades y
características de cada institución, de
acuerdo con sus programas
académicos, de investigación, difusión
y vinculación.
2.La biblioteca debe proporcionar servicios que
respondan con oportunidad, pertinencia y
eficiencia a las necesidades y demandas de los
usuarios; para ello es indispensable el trabajo
coordinado entre biblioteca y academia
3. Los servicios de la biblioteca deben establecerse,
orientarse y ofrecerse a todos los miembros de la
comunidad universitaria: estudiantes, profesores,
investigadores, egresados y personal administrativo.
4. Los servicios de información deben
ser normados por un reglamento
propuesto por la biblioteca y aprobado
por el cuerpo colegiado
correspondiente en la institución.
5. La biblioteca debe proporcionar,
con calidad, por lo menos los
siguientes servicios:
5.1 Horario contínuo: el horario mínimo de
servicio es entre 12 y 14 horas diarias, de
conformidad con el calendario escolar de
la institución; en época de exámenes este
horario puede ampliarse en función de las
demandas y necesidades de la comunidad
académica
5.2 Catálogo: debe incluir todas las
colecciones, estar construido de acuerdo a
normas internacionales de descripción
bibliográfica y de transferencia de
información, puede ser manual,
automatizado o en ambos formatos.
5.3 Préstamo interno: es aquél que se otorga
dentro de los espacios que la biblioteca
destina para el estudio y debe considerarse
como prioritario entre los diversos tipos de
préstamo y la demanda de los usuarios.
.5.4 Préstamo externo: debe estar determinado por el
reglamento o política de la biblioteca, que considera
número de ejemplares, áreas temáticas, tamaño de la
colección, y población de usuarios, entre otros.
.5.5 Préstamo interbibliotecario: es la posibilidad
que tiene la comunidad académica para allegarse
los recursos informativos ubicados fuera de sus
bibliotecas, éste debe estar reglamentado de tal
forma que garantice el resguardo de los
materialesy la prevalencia de los usuarios internos
sobre los externos