Caracteres primarios: Son los
órganos del aparato
reproductor que son distintos
de los hombres a las mujeres
Caracteres secundarios: Son los
cambios físicos entre los
hombres y las mujeres. Empieza
a desarrollarse en pubertar
Aparato reproductor.
Aparato reproductor
masculino
Aparato reproductor
femenino
Las células sexuales y la fecundación
La célula sexual femenina
es el óvulo
La fecundación: es la unión del óvulo y el
espermatozoide. Se forma una nueva célula llamada
cigoto.El cigoto se divide hasta formar una esfera
formada por numerosas células, el embrión. El
embrión llega al útero y crece hasta convertirse en un
bebé
La célula sexual masculina es
el espermatozoide
El embarazo, el parto y la lactancia
Embarazo: es el periodo de tiempo, desde que el embrión
se adhiere a la pared del útero hasta el nacimiento. Este
periodo es de nueve meses.
Parto: en el parto el bebé sale al exterior a través de la
vagina de la madre. distinguimos tres fases: dilatación,
expulsión y alumbramiento.
Lactancia: durante los primeros meses los bebés solo se
alimentan de leche. Por eso a esta etapa del crecimiento se
le llama lactancia. La leche se produce en las mamas de la
madre y es muy sana porque contiene todo el alimento que
el bebé necesita y defensas contra muchas enfermedades
La reproducción y la salud
La experiencia de la pubertad y la
adolescencia. A partir de la pubertad
se producen cambios físicos,
mentales y emocionales. Cada
persona tiene su propio ritmo de
cambio.
La importancia de la
prevención.Las revisiones
periódicas ayudan a prevenir
algunas enfermedades. El
cáncer de mama se previene
con una mamografía. El cáncer
de próstata lo sufren los
hombres mayores. Existe una
vacuna para prevenir el
cáncer de cuello de útero
Salude higiene de los órganos sexuales. Ducha
diaria. Acudir al médico si es necesario. Los
médicos de los órganos sexuales son los
ginecólogos y los urólogos