Comunidades virtuales que se
enfocan en cubrir las
nesecidades de aprendizaje.
INNOVACIÓN DIDÁCTICA: se requiere un contexto
formal,un curso o espacio de encuentro regulado.
Sitio donde se pueda preguntar, solucionar
problemas, acceder a información, realizar
transferencia de conocimiento.
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: el aprendizaje en red
genera nuevas opciones educativas para reforzar y
transformar las prácticas del aprender. Provee
oprtunidades y resultados en el enseñar y aprender.
INNOVACION PEDAGÓGICA: produce reacciones entusiastas de los e-estdiantes,
mejora las vías tradicionales de enseñanza y aprendizaje,
abriendo nuevos caminos para la comunicación, la
colaboración y producción de conocimientos.
PERMITE PROCESOS DE INNOVACIÓN: rompe el
concepto tradicional del proceso de enseñanza
aprendizaje. Se constituye en un proceso abierto al
mundo, sus principales recursos son internet y las
personas que se conectan a travás de la red, todos
implicados en el proceso formativo.
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE EN RED: -Conjunto
de personas. -Tecnología en instituciones, factor
humano desde el momento en que decide compartir
recursos o cooperar en su creación
PROMUEVE LA INCLUSIÓN SOCIAL: el
aprendizaje en red puede hacerse atractivo para
sectores sociales excluidos del sistema educativo
formal. La inclusión social es un criterio de actuación
que promueve la alta dirección de la Unad.
INNOVACIÓN EVALUATIVA: el modelo evaluativo de la
Unad, distribuido en una evaluación inicial, una
intermedia y una final, cobra especial importancia en la
medida que los e-estudiantes pueden aportar a través de
la red, sus productos tanto en forma individual como
grupal.