ORTESIS PARA LAS EXTREMIDADESSUPERIORES

Description

CLASIFICACION
mariaisabelsalaz
Mind Map by mariaisabelsalaz, updated more than 1 year ago
mariaisabelsalaz
Created by mariaisabelsalaz almost 11 years ago
332
0

Resource summary

ORTESIS PARA LAS EXTREMIDADESSUPERIORES
  1. Férulas o valvas que inmovilizan, alinean o asisten a una función de un miembro afectado o parte del mismo.
    1. se utiliza para las ortesis de miembro superior
      1. valva para las de miembros inferiores
        1. Clasificación de las férulas
          1. Termoploasticas para mano
            1. PASIVAS: Son aquellas que fijan la mano y la muñeca en posición de reposo
              1. SEMIDINÁMICAS: Fijan parte del miembro afectado para posibilitar otros movimientos
                1. DINÁMICAS: son aquellas que asisten a las funciones dañadas
                  1. CUIDADOS
                    1. * Los bordes no deben quedar ajustados.*Los ángulos deben ser redondeados y los bordes sin filos. *Para una mejor tolerancia las férulas pueden estar acolchadas. *Se deben respetar los límites correctos para lograr una óptima funcionalidad.
                  2. BRACE DE HUMERO
                    1. Ortesis mono o bivalvadas confeccionadas en termoplástico, se ajustan al antebrazo mediante abrojo.
                      1. funcion
                        1. Inmovilizar el segmento radiocubital.
                        2. indicaciones
                          1. Pseudoartrosis, Lesiones de partes blandas, Fracturas en fase de consolidación.
                      2. BRACE DE BRAZO Y ANTEBRAZO
                        1. Ortesis mono o bivalvadas confeccionadas en termoplástico con cierre mediante abrojo.
                          1. funcion
                            1. Fijan el brazo y el antebrazo con una angulación determinada.
                        2. AEROPLANO
                          1. apoyo lateral sobre el hemitórax y la cresta ilíaca y soportes almohadillados para el brazo, antebrazo y mano. Se sujeta al miembro superior con cinchas de cinte autoadhesiva o similar.
                            1. FUNCION
                              1. Inmovilizar las articulaciones de hombro, codo, y muñeca, manteniéndolas en una posición determinada.
                              2. INDICACIONES
                                1. Patología traumática o degenerativa del hombro.
                            2. AEROPLANOS MODULARES DE GOMAESPUMA
                              1. AEROPLANO
                                1. Inmoviliza el hombro dando un grado de abducción leve a media recomendado para tratamiento post-quirúrgico de hombro.
                                2. MODELO ZANCOLLI
                                  1. Recomendado para tratamiento post-quirúrgico de hombro. Incluye cabestrillo.
                                3. VELPEAU ELÁSTICO
                                  1. Inmoviliza el miembro superior efectuando compresión en el húmero. Indicado en fracturas de hombro, húmero
                                  2. CABESTRILLO
                                    1. Recomendado en fracturas, luxaciones y traumatismos de hombro brazo y antebrazo.
                                    2. CABESTRILLO CON BANDA TORAXICA
                                      1. Recomendado en fracturas, luxaciones y traumatismos de hombro brazo y antebrazo. Inmoviliza brazo, antebrazo y hombro
                                      2. FÉRULA DE INMOVILIZACIÓN TENAR
                                        1. Inmoviliza el dedo pulgar de manera confortable y practica.
                                        2. FÉRULAS DE RIZARTROSIS PULGAR
                                          1. Ofrece sujeción de la articulación trapeciometacarpiana. Ajustable con velcro
                                          2. Abarcan el brazo y el antebrazo. Se ajustan mediante abrojo.
                                            1. Función
                                              1. Inmovilizar el codo.
                                                1. Indicaciones
                                                  1. Poscirugía de codo. • Lesiones de partes blandas del miembro superior. Lesiones de codo, o de codo y muñeca
                                        3. BIBLIOGRAFIA • Ortesis y Prótesis del aparato loco motor. Extremidad Superior 3 - Ramón Viladot, Oriol Cohí, Sa lvador Clavell. Editorial: Masson • Guía de uso y prescripción de productos Ortoprotésicos. Instituto de Biomecánica de Valencia • Biomecánica de la Marcha Humana Normal y Patológica. Prat, J. (Coordinador); Sánchez-Lacuesta, J.; Hoyos, J. V.; Viosca, E.; Soler-Garcia, C.; Comín, M.; Lafuente, R.; Cortés, A.; Vera, P. (1993); Edita: I.B.V. (Instituto de Biomecánica de Valencia). • http.//www.oandp.com
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          BIOLOGY B1 1
                                          x_clairey_x
                                          GCSE Biology, Module B4
                                          jessmitchell
                                          IB Chem Flashcards
                                          j. stu
                                          Biology AS Level UNIT 1
                                          Valentin Andrei
                                          Main People in Medicine Through Time
                                          Holly Bamford
                                          AQA GCSE Biology B1- Quiz
                                          Ethan Beadling
                                          Biology B1
                                          Kelsey Phillips
                                          The Five Minute Lesson Plan Template
                                          tom.roche_
                                          Topic
                                          TEL Bath
                                          Část 4.
                                          Gábi Krsková
                                          Data Protection Act 1998
                                          Carina Storm