Es la una de las técnicas más empleladas actualmente en investigación biomédica y biológica
Para el tratamiento de diversas enfermaedades
Se llevan una amplia gama de investigaciones en áreas
tisular
celular
bioquímico
molecular
El principal objetivo
es estandarizar e implementar procedimientos que permitan
mantener y expandir una población de células de interés
Estados de un cultivo primario se puede clasificar en cuatro estados
1. Adaptación de las celulas
2. Fase de crecimiento exponencial hasta 30
3. Disminución en la tasa de crecimiento
4. Senescencia y muerte por parte de las células y del cultivo
Se pueden presentar en cualquier fase
Se deben implementar ensayos
estandarizados de
Viabilidad
Apoptosis
Senescencia celular
grandes variaciones de temperatura
estrés oxidativo
falta de nutrientes
confluencia celular
exceso de utilización de enzimas proteolíticas (tripsina,
dispasas, colagenasas, etc.)
presencia de agentes nocivos
contaminación del medio
tipo de células
APTOSIS
se define como un proceso coordinado, dependiente de energía que involucra la activación de un
grupo de cisteín proteasas denominadas ‘caspasas’
Surgen interacciones de proteinas
Entrecruzamientos
Rompimientos
Síntesis
Degradación
Reordenamiento de estructuras celulares
Logrando su degradación para ser "reciclada".
Este proceso toma en promedio 2 o 3 horas
Si se produce alteraciones en un subcultivo
Afecta el índice mitótico promedio de las células
y luego la activación del proceso apoptótico
Protocolos para el diseño in vitro de cartílago articular animal basados en
métodos de ingeniería de tejidos
Tiene funciones biomecánicas especificas que lo hacen el tejido mas importante en el
mantenimiento de la homeostasis articular.
dado el hecho de que el tejido de reparo que se crea es biomecánicamente subóptimo con relación al
nativo
r lo anterior, la ingeniería de tejidos ofrece una alternativa basada en la creación de un nuevo tejido
con características biológicas y biomecánicas similares a las originales
Tratamiento en diabetes y la resistencia a la insulina
se han realizado usando modelos animales tales como ratas,
ratones o conejos normales
tratados con estreptozotocina o aloxano para destruir las células β pancreáticas productoras de
insulina
La DM y la RI pueden presentarse espontáneamente en diversos mamíferos, incluyendo animales
domésticos, ganado y animales mantenidos en cautiverio
estos animales representan todo el rango de posibilidades, predominando en algunos animales la RI
mientras que, en el extremo opuesto, otros sufren disfunción de las células β
Técnicas para la detección de apoptosis y senescencia celular in vitro
dada la importancia de establecer la metodología más adecuada para su implementación en
investigación biológica y biomédica que usa este tipo de células como medios de diagnóstico,
experimentación y obtención de alternativas terapéuticas
SENESCENCIA CELULAR
Se define como
la pérdida irreversible de la capacidad proliferativa de células que se mantienen en un estado
metabólicamente activo necesario para su supervivencia
A partir de ahí se ha propuesto que las células poseen un potencial replicativo finito, denominado
el límite de Hayflick
Presenta un fenotipo particular
Moforlogía aplanada y alargada
presenta focos de heterocromatina y la acumulación de gránulos
de lipofushina
El fenómeno se desencadena por dos vías
vía p53
p53 es degradada por el complejo MDM2
vía pRB
es activada por la proteína p16
después de estrés celular o daño al ADN
NECROSIS
ocurre porque en el centro del andamio hay una deficiencia de entrega de nutrientes y remoción de
desechos