I. PRIMERA PARTE: TEORÍAS DEL CONFLICTO E INICIATIVAS DE PAZ: DISTINTAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DEL CONFLICTO, LA VIOLENCIA Y LA PAZ.
Kelly J. Carreño Rangel
Módulo: Resolución de Conflictos
Documento de Apoyo
PRIMERA PARTE: TEORÍAS DEL CONFLICTO E INICIATIVAS DE PAZ: DISTINTAS APROXIMACIONES AL
ESTUDIO DEL CONFLICTO, LA VIOLENCIA Y LA PAZ
Capitulo No 1: Teorías del Conflicto
El conflicto es un fenómeno natural que está presente
en toda sociedad. Pensar el conflicto social, es pensar
en un hecho social, inherente a la vida colectiva.
Ralf Dahrendorf, uno de los creadores de la teoría del conflicto social
(Dahrendorf, 1958. P: 177). Para Dahrendorf, es en esta división de roles
sociales, donde se generan los conflictos sociales; es decir, el conflicto,
sería el elemento resultante de la relación entre estos dos roles.
El historiador francés Jean Baptiste Duroselle, estudioso de las relaciones
y los conflictos internacionales. Duroselle afirma que el conflicto es una
contraposición de estados o unidades políticas, con intereses disímiles y
con voluntades contradictorias
Para el filósofo y sociólogo francés Raymond Aron, el
conflicto es una “oposición entre grupos o individuos por la
posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente
incompatibles”
el filósofo, historiador e investigador sociológico alemán Max
Weber plantea que el estilo de vida occidental, cuenta con un
factor conflictivo inherente, debido a las distintas escalas de
valores de sus integrantes y a sus posiciones religiosas o
políticas; lo que provoca un estado interno de conflicto constante
en las sociedades.
Teorías sociológicas de la sociedad y sus conflictos
se pueden reconocer dos grandes tradiciones sociológicas del
conflicto: las teorías consensualistas y las teorías conflictivistas
(Cadarso, 2001).
Las teorías consensualistas, hacen
referencia a los conflictos sociales
como situaciones anómalas de la
sociedad, que se dan ante la alteración
del curso normal de la vida colectiva.
las teorías conflictivistas, se refieren al
conflicto como las contradicciones de la vida
en sociedad, entendidas estas como
contraposición de objetivos que provocan
confrontación de intereses.
La teoría marxista
inspirada en los planteamientos de dos filósofos Karl Marx y Federico Engels, cambio el pensamiento político,
social y económico de la historia en occidente.
La teoría marxista se caracteriza por estudiar la estructura social europea occidental del siglo XIX. Según esta
teoría, las clases sociales en las que la sociedad se divide, la burguesía y el proletariado se encuentran en en
constante enfrentamiento debido a sus objetivos e intereses que resultan antagónicos
La teoría sociológica
conflictualista liberal.
Esta teoría nace bajo la influencia de la teoría marxista a principios del siglo XX. Esta teoría, nacida en Alemania
bajo la influencia de Georg Simmel, fue desarrollada en el resto de Europa y Estados Unidos, explicación de sus preceptos:
El primero es que reemplaza el concepto de clase social como factor determinante de los conflictos, y lo sustituye por la
categoría de Grupo Social, acuñada por Ralf Dahrendorf, como forma de entender y categorizar a quienes son los actores del
conflicto,
el segundo punto de desacuerdo en que para sí Marx la tenencia o propiedad de los medios de producción son la causa de la
división y el conflicto de clases, para la teoría conflictualista liberal, la tenencia de los medios de producción y la pertenencia a
una clase social, dentro del capitalismo contemporáneo, son factores que pueden estar disociados.
El tercer factor que aleja estas dos teorías es que las clases sociales marxistas son el resultado del análisis basado en lo
económico, por tanto, los conflictos entre las clases también lo son, lo que es objetado por los liberalistas quienes argumentan
que no todo conflicto se basa en los intereses económicos
por último, la teoría Marxista planteaba el conflicto como irreconciliable lo que para la teoría confluctualista, un
conflicto irreconciliable es inexistente, pues considera que todo conflicto posee una culminación de una manera u otra.
La teoría sociológica
estructural funcionalista
Surge después de la primera guerra mundial (1914-1918). Esta teoría platea la interdependencia de los
elementos constitutivos de la sociedad, los cuales influyen y repercuten unos sobre otros.
Fue promovida por Émile Durkheim, sociólogo francés que tomó el concepto Darwiniano de función y lo aplico
a lo social, estableciendo un sistema social compuesto por capital social y capital cultural, constituidos estos en
personas que cumplen funciones, roles u obligaciones específicas.
Teorías Volcánicas
Estas hacen referencia a la visión del conflicto como un cambio incontrolado en la estructura de una sociedad, que es
el resultado de la acumulación de tensiones surgidas de la frustración, la desinformación o desorientación sufrida por
personas del común
principal exponente es Chalmers Johnson escritor y teórico estadounidense quien consideraba que los conflictos sociales
eran anomalías sociales o patologías, que eran el resultado final de una escalada de tensiones, políticas, económicas o
psicológicas, que impedían el orden y el progreso de la misma.
y planteaba, que las condiciones para que se diera una revolución dependían directamente del tipo de reformas o
leyes que se aprobaran y del grado de violencia ejercida por el estado como garante de las relaciones entre individuos.
Capitulo No. 2: Teorías de la Violencia.
Sin lugar a dudas una de las mayores preocupaciones a nivel planetario es el uso de la violencia como forma de
gestionar los conflictos, en sus distintas manifestaciones.
Aproximaciones al concepto de violencia
Violencia directa o física: es aquella que tiene como finalidad destruir, neutralizar, herir o matar. Está referida a
agresiones físicas.
Violencia estructural: Consiste en agredir a un determinado grupo humano desde la misma estructura política o
económica. Así, se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre,
miseria, enfermedad o incluso la muerte a la población.
Violencia cultural: Este tipo de denominación se suele dar a los procesos culturales que tienen dentro de sí
aspectos normativos, valorativos o costumbristas que promueven o justifican en la cotidianidad algunas
prácticas violentas.
Violencia política y guerra, una aproximación desde las teorías
psicosociales.
Las teorías psicosociales del conflicto, se han centrado primordialmente en el estudio del conflicto como
elemento natural presente en las relaciones humanas.
Según Martín-Baró (1985) se deben tener en cuenta elementos prioritarios como la ética y la política, esferas en
las que adquiere importancia indagar acerca de cómo las personas construyen significados alrededor de
escenarios en los que se desenvuelven, a partir de su cultura y sus experiencias personales.
Según Castaño, Jaramillo y Summerfield (1998), un elemento muy importante dentro del marco de la violencia
moderna, es la creación de estados de terror que logren penetrar en su totalidad el tejido y las relaciones sociales,
La guerra sucia, uno de los mecanismos de acción armada que se caracteriza por atacar y eliminar sistemáticamente a
todos aquellos sectores de la población que constituían un apoyo real o potencial de la oposición.
Efectos en el actor violento
“consiste en una situación de malestar psíquico que se produce en el individuo ante dos o más conocimientos
contradictorios que, de alguna manera, implican una incoherencia o inconsistencia en él mismo” (Martín-Baró,
1975, p. 314).
Para superar dicha situación, se debe cambiar alguno de los dos conocimientos que causan la inconsistencia, lo
que en últimas supone una reestructuración de las creencias o del comportamiento (Martín-Baró, 1975).
se inicia un distanciamiento entre víctima y agresor, se genera una polarización cognoscitiva entre los grupos sociales que
hace cada vez más radical la diferencia entre quien pertenece a un determinado grupo y quien no lo hace, se comienza a
percibir la realidad en facciones simplistas en las que se pretende categorizar cada elemento de ésta (Martín-Baró, 1975).
Se termina entonces, connaturalizando el acto violento, pues es justificable una determinada acción frente a una
determinada persona.
Efectos en el actor violentado
Martín-Baró (1990) afirma que se debe hablar de trauma. carácter dialéctico de la herida causada por la vivencia
prolongada de una guerra”
Samayoa (1990) afirma que los cambios cognoscitivos y comportamentales que ocurren en las personas que han
vivenciado la guerra llevan implícitos un proceso de deshumanización, éste se evidencia a través del
empobrecimiento de la capacidad de pensar y comunicarse claramente, la sensibilización frente al dolor de las demás
personas y su esperanza.
las guerras de larga duración implican cambios necesarios para adaptarse a la guerra; estos son básicamente: la desatención
selectiva y el aferramiento a prejuicios o representaciones distorsionadas de la realidad; la absolutización de criterios valorativos e
interpretativos de la realidad política y social del país, la idealización y rigidez ideológica, que se refiere a la incapacidad para
comprender, aprehender complejidades; el escepticismo evasivo, sentimientos de odio y venganza (Samayoa, 1990).
Capitulo No. 3: Teorías del Conflicto, Estudios sobre la Paz y Noviolencia
Según Vincenç Fisas1 el estudio de la paz, inició con la polemología o “ciencia de la guerra” fundada por Gaston
Bouthoul en Francia, después de la segunda guerra mundial, en la que se entendía la paz como la ausencia total
de la guerra
Beatriz Rueda, integrante del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en España
plantea que en sus inicios, éste se centró especialmente en el estudio de las causas y los procesos que llevaban al
ser humano a la violencia.
“una característica principal de los seres vivos, que en su intento de perpetuarse como individuos –frente a la
muerte– y como especie –frente a la extinción- pretenden utilizar en su beneficio los recursos y la energía
disponible en su entorno” (Rueda, 2004. P:148)
“podemos definir el conflicto como aquellas situaciones de disputa o divergencia en las que existe una contraposición de
intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos entre individuos o grupos que
definen sus metas como mutuamente incompatibles. El Módulo: Resolución de Conflictos 14 conflicto es algo
consustancial e ineludible en la naturaleza humana, y puede existir o no una expresión violenta de las incompatibilidades
sociales que genera” (López, 2004. p. 149).