Chip de grafeno abre las puertas aldesarrollo de pantallas flexibles ycámaras nocturnas
Móviles flexibles y ordenadores que se podrán enrollar como una revista. Cámaras dotadas de visión nocturna que
podrán hacer buenas fotos y filmar buenos vídeos incluso sin luz. Parabrisas que aumentarán la luminosidad de la
carretera y el paisaje cuando se conduzca de noche
grafeno, el material más delgado y resistente que se ha descubierto, formado por una hoja de átomos de carbono
ordenados en un plano. El grafeno promete revolucionar el mundo de la electrónica, según destacó la Academia de
Ciencias Sueca cuando concedió el Nobel de física a sus descubridores en el 2010. Pero hasta ahora nadie había
sido capaz de crear un dispositivo basado en el grafeno para productos de electrónica de consumo.
Lo han conseguido los investigadores del ICFO Frank Koppens y Gerasimos Konstantatos. La clave de su invento ha
sido situar una capa cristalina de puntos cuánticos (la especialidad de Konstantatos) sobre la hoja de grafeno (la
especialidad de Koppens).
Los puntos cuánticos son esferas de 5 nanómetros de diámetro que absorben la luz con gran eficiencia. De este modo,
se ha podido superar el obstáculo que planteaba la baja capacidad de absorción de luz que tiene el grafeno. Según los
resultados de la investigación presentados en la revista Nature Nanotechnology, se ha multiplicado por mil millones la
sensibilidad del grafeno a la luz.
El ICFO ha patentado el invento y está estudiando la posibilidad de crear una empresa para explotarlo
comercialmente, informa Silvia Carrasco, directora de transferencia de tecnología del instituto. Una posibilidad
alternativa sería asociarse con alguna de las multinacionales de telefonía móvil o de tecnologías de imagen médica
que se han interesado por el avance.