CONSTRUCTUVISMO QUE DIFUMINA LA POTENCIALIDAD DINAMICA Y CREATIVA
COMO RE-DEFINICION DE UNA REALIDAD SOCIAL QUE EN OTROS TERMINOS VIENE SIENTO UN MOVIMIENTO
GRUPO DE INDIVIDUOS O ORGANIZACIONES
DEDICADOS A CUESTIONES LO SOCIO-POLITICAS
COMO FINALIDAD
CAMBIO SOCIAL
SE ENCUENTRAN EN
LA CULTURAL
LA SOCIAL
LA POLITICA
LA ECONOMICA
Y PERSONAL
INCLUYE
OBREROS
CAMPESINOS
MUJERES
ESTUDIANTES
VECINOS
GRUPOS ETNICOS
FORMA DE ACCION COLECTIVA EN LA CUAL UN FRUPO ORGANIZADO
RECURRE A ACCIONES EXTRA- INSTITUCIONALES
TIENE 3 ELEMENTOS
CAMPAÑA : DEL ESFUERZO PUBLICO POR TRASLADAR AUTORIDADES PERTINENTES
REPERTORIO : CREACION DE ASOCIACIONES CON UN FIN ESPECIFICO , MANIFESTACIONES Y DECLARACIONES.
DEMOSTRACIONES DE VALOR :
ACTORES POLITIICOS COLECTIVOS
RELATIVA ESTABILIDAD ORGANIZATIVA
COMUNIDAD DE OBJETOS , IDEAS E INTERESES
LINEA DE ACCION CORDINADA Y ORGANIZADA
VOLUNTAD DE INTERVENIR EN LA POLITICA
MENDIOLA, IGNACIO. (2003). Hacia una redefinición de los movimientos sociales: macro-actores proxémicos.
Revista Athenea Digital. Número 4.
Mondragón, Héctor. (enero de 2006, )Movimientos Sociales una alternativa democrática al conflicto colombiano.
Colombia: Colectivo Maloka
REFLEXION : LOS MOVIMIENTOS SOCIALES , ESTAN INNATOS EN EL DESARROLLO DEL HOMBRE INICIALMETEN FRENTE A LA
SIMBOLOGIA QUE SE TIENE DE CADA OBJETO O CONCEPTO MENTAL EN EL INIDIVUDO SE DESPIERTAN CIERTAS CARACTERITICAS DE MOTIVACION ETC.
CONDUCTA SOCIAL Y GRUPO
CARACTERISTICAS
* MOTIVACION FRENTE A ALGUNA SITUACION ESPECIFICA Y OBJETIVO CLARO