Instrumentos financieros que operan
en México FINAL
Mercado de dinero
Este mercado tiene como función
reunir a quienes buscan poner su
capital a trabajar con quienes
necesitan dinero para financiar
proyectos de inversión o capital de
trabajo, ya sea que estén en el sector
público o privado.
Pagares bancarios
Los pagarés bancarios son
instrumentos de corto plazo
ofrecidos por los bancos para que
las personas ahorren su dinero.
Emisor:
Instituciones
Bancarias.
Plazo:
Entre 1
día y 1
año.
Forma de Colocación:
Oferta pública o
privada.
Amortización:
Se liquidan a
valor nominal
($1.00).
Garantía:
El mismo
Banco
emisor.
Posibles
Adquirientes:
Personas físicas
y morales, de
nacionalidad
mexicana o
extranjera.
Forma de liquidación:
Mismo día 24, 48, 72 ó
96 horas. Régimen
fiscal.
tasa de rendimiento fija:
que conocerás desde el día
en que inicies tu inversión.
Tasa de rendimiento
fija: que conocerás
desde el día en que
inicies tu inversión.
Certificados de la
Tesorería de la
Federación (CETES)
Son títulos de crédito al portador,
los cuales se negocian bajo par y
el Gobierno Federal se obliga a
liquidar su valor nominal a la
fecha de vencimiento.
Plazo: 28, 91,
182 y 364 días.
Rendimiento:
a Descuento.
Forma de colocación:
La SHCP los coloca
semanalmente a
través de Banco de
México mediante
subastas.
Amortización:
Se liquidan a
valor nominal
($10.00)
Garantía:
Gobierno
Federal.
Posibles adquirientes:
Personas físicas y morales,
de nacionalidad mexicana o
extranjera.
Forma de liquidación:
mismo día, 24, 48, 72 ó 96
horas.
Emisor: Banco de
México, como
representante del
gobierno federal.
Emisor: Banco de México,
como representante del
gobierno federal.
Papel comercial
Es un título de crédito o
pagaré negociable sin
garantía específica con
fuentes de
financiamiento a corto
plazo.
Plazo:tres a seis
meses, aunque en
algunas ocasiones
se ofrecen
emisiones de
nueve meses o un
año.
Rendimiento:
mayores y menor
liquidez.
Forma de colocación:por
sociedades anónimas y/o
mercantiles que cuentan
con la autorización de la
CNBV, cuyas acciones se
cotizan en la BMV,
Amortizacion:
Se liquidan a
valor nominal
($100.00)
Garantías: No son
titulos
garantizados:
Quirografaria,
avalada y Indexado
Posibles adquirientes: personas
físicas, bancos, compañías de
seguros, fondos de pensiones,
y algunas empresas
industriales que desean invertir
a corto plazo sus recursos
excedentes temporales.
Forma de vencimiento: no
puede ser inferior a
quince (15) días ni
superior a doscientos
setenta (270) días.
Emisor:
Sociedades
Anónimas
Aceptaciones
bancarias
Las AB son letras de cambio emitidas por
empresas, admitidas por instituciones de
la banca múltiple con base en créditos
que estas instituciones conceden a
dichas empresas.
Emisor:Girado
o aceptante,
que es la
institución
bancaria que
acepta
eltítulo.
Plazo:
Generalmente
se emiten de 7
a 182 días.
Garantia: No
existe
garantía
específica. La
institución
bancaria
respaldalos
Amortizacion:
Se liquidan a
valor nominal
($100.00)
Rendimiento:Se colocan a descuento
y su rendimiento (ganancia de
capital) se determina por el
diferencial entre el precio de compra
bajo par y el precio de venta o valor
de redención. .
Tasa de
rendimiento: está
normalmente fijada
entre la deCETES
Forma de
liquidación:Mismo
día o 24 horas
siguientes a la
realización de
laoperación.
Posibles adquirientes:
Personas físicas y
personas morales de
nacionalidad mexicana o
extranjera, entre ellas:
bancos nacionales y
casas de bolsa, bancos
internacionales,
empresas y compañías
de seguros.
Formas de colocación:
Oferta pública o
privada, de bancos por
medio de casas
debolsa.
Mercado de capitales
Es aquel donde los inversionistas
ponen a trabajar su dinero
financiando la actividad productiva
de un país. se compran y venden
deudas a largo plazo (más de un
año) o valores respaldados por
acciones.
Acciones: enfoque del
CAMP, análisis
bursátil (técnico y
fundamental)
Es una parte alícuota del capital de una sociedad mercantil.
Pueden ser nominativas o al portador, total o parcialmente
desembolsadas. Es un título valor y da derecho a una parte
proporcional en el reparto de beneficios y a su cuota
patrimonial correspondiente en la disolución de la sociedad.
Acciones
comunes y
ordinarias
Son aquellas que, de
acuerdo con los
estatutos sociales de la
emisora, tienen
derecho a voz y voto en
las asambleas de
accionistas y poseen
igualdad de derechos
interviniendo en todos
los actos de la vida de la
empresa, y tienen
derecho a dividendos
Valores de las
acciones con
crecimiento
cero: Es una
acción común,
cuyos dividendos
futuros no se
espera que
crezcan en
absoluto
Crecimiento normal
o constante:
Siempre se espera
que el crecimiento
en dividendos
continúe en un
futuro
aproximadamente a
la misma tasa que
la del PIB real más
la inflación, con un
crecimiento
constante
Acciones
preferentes:
Son aquellas que tienen
derecho a voz pero no a
votos y en caso de que
haya pago de dividendos
tienen derecho a
recibirlos antes de las
acciones comunes u
ordinarias.
Análisis bursátil
Es aquel que estudia los
movimientos bursátiles a
través de gráficos e
indicadores basados en el
precio de las cotizaciones
Técnico
es aquel que estudia los
movimientos bursátiles a través
de gráficos e indicadores
basados en el precio de las
cotizaciones
-Análisis chartista
-Indicadores
Tecnicos -Teoría de
las ondas de Elliott
Fundamental
Es un método directo utilizado
para medir el valor real de una
acción. está diseñado para
encontrar las discrepancias que
existan entre el precio y el valor.
-Análisis microeconómico
-Análisis macroeconómico
Obligaciones
Es un título de crédito a largo plazo emitido
por una empresa, es igual a un bono, su
diferencia radica en que si es emitida por
una empresa se nombra obligación y si la
emite el gobierno se llama bono
Obligaciones
cupón cero.
El bono tiene un tipo de
interés del cupón igual a cero,
son emitidos a unos precios
inferiores al valor nominal y la
rentabilidad para los
inversores proviene de la
diferencia entre el precio de
compra y el pago del valor
nominal al vencimiento.
Obligaciones
con tipo de
interés variable.
El tipo del cupón
cambió a lo largo
del tiempo,
relacionado con
algún índice del
mercado.
Obligaciones
convertibles.
Susceptibles de ser
cambiados por
una cantidad
específica de
acciones
ordinarias.
valor nominal de una acción se
determina dividiendo el capital
social entre el número de
acciones en la empresa.
El valor de una acción es en
extremo sensible al costo de
capital, k y la tasa de crecimiento
de dividendos a largo plazo
esperada,
El rendimiento total
esperado, o sobre una acción
determinada, es la suma del
rendimiento esperado por
dividendos más el
rendimiento por las
ganancias de capital