Las principales patologías de la cavidad oral están relacionadas con problemas en los
dientes
(caries y sensibilidad) o con problemas en sus tejidos de soporte,
denominadas enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).
Los hidratos de carbono, y más específicamente los azúcares, son metabolizados por la placa
bacteriana
Los alimentos con mayor potencial cariógeno son los que contienen azúcares refinados (que son los
más fácilmente metabolizables por las bacterias), especialmente los más pegajosos
QUE ES UN ALIMENTO CARIOGENO?
son alimentos que propician el escenario ideal para la formación de caries dentales. La presencia de
azúcares en determinados alimentos provoca el descenso del pH bucal tras cada comida. Así, la placa
bacteriana entra en contacto con estos azúcares, los metaboliza y libera ácidos que actúan destruyendo
el esmalte dental y provocando la aparición de orificios o cavidades, comúnmente conocidos como
caries
SABIAS QUE...
El embarazo es una época de mayor riesgo tanto para la
caries como para las enfermedades pe- riodontales,
Debe recomendarse a la embarazada visitar a
su dentista al inicio del embarazo (de hecho,
sería preferible hacerlo incluso antes de iniciar
la gestación).
debe tener tres comidas principales al día más una ración adicional, que puede tener la
siguiente distribución calórica: desayuno (20%), almuerzo (45%), cena (20%) y merienda o colación
(15%).
Los vómitos repetidos desmineralizan al diente pr el acido
Evitar el consumo de café, gaseosas, golosinas,
durante la gestación.toda comida cariogena o al menos consumirlo en pocas cantidades
QUIEN LO PUEDE TRATAR?
Los profesionales de la salud oral (dentistas e higienistas) deben
ser capaces de utilizar las medidas preventivas
pero deben ser igualmente capaces de motivar al paciente para
que consiga un autocuidado personal mínimo acorde con su
riesgo de caries.