Sus restos fueron descubiertos en julio de 1987 por un
equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter Alva y
Luis Chero Zurita.
Su descubrimiento se realizó en el centro poblado de Sipán
en Chiclayo Lambayeque
perteneció a la cultura Mochica que rendía culto
al dios Aiapaec como divinidad principal, y
también adoraron al mar y la Luna
Los mochica del sur ocuparon los valles sureños
de la costa norte de los andes centrales: valle de
Culebras, valle de Huarmey y valle de
Casma,etc.
Los mochica del norte ocuparon los valles más norteños: valle de
Jequetepeque, valle de Zaña, valle de Lambayeque y valle de Chancay.
El señor de Sipán era uno de esos
Se recuperaron alrededor de 600 objetos de gran valor
histórico y monetario en la tumba del Señor de Sipán.
En el sarcófago, además de las piezas de oro, plata y piedras
preciosas, se encontraron objetos de cerámica y de madera
tallada.
En cuanto a su vestimenta, se encontraron tres pares de
orejeras de oro y turquesa, un collar formado por veinte
representaciones de frutos de maní, diez de oro y diez de plata.
Para la cultura Mochica, el maní representaba el comienzo o el
renace
Es importante destacar que junto al Señor de Sipán, se encontraron restos de
ocho personas: cuatro hombres, tres mujeres y un niño
Cerca a la tumba del ´Señor de Sipán´, se
encontraron las tumbas de ´El Sacerdote´ y
del ´Viejo Señor de Sipán