REGLAMENTO DE ORDEN CERRADO
PARA LA POLICÍA NACIONAL
Resolución No. 04162 del 15 de noviembre de 2011, mediante la cual el Director General expide el
Reglamento de Orden Cerrado para la Policía Nacional
ARTICULO 2: Objeto y alcance: Esta instrucción brinda los parámetros de disciplina, armonía, elegancia y
sobriedad dentro del ceremonial y protocolo policial, en períodos frecuentes y de corta duración.
CAPÍTULO 1. VOZ DE MANDO Y ORDEN A VOZ DE MANDO.
ARTICULO 4: VOZ DE MANDO
La voz preventiva, cuyo objeto es indicar el
movimiento o ejercicio que se va a ejecutar.
La voz ejecutiva, cuyo objeto es la ejecución del
movimiento o ejercicio. Se caracteriza por ser
corta, clara, decidida y enérgica.
voces auxiliares, las cuales sirven como apoyo a la sincronización y
ejecución de los ejercicios (y, cua, a, un, dos, etc.)
Artículo 5. Orden de mando Mandato verbal
impartido por un comandante a sus unidades,
para ser puesto en ejecución.
Artículo 6. Emisión de voces de mando:Volumen,
Claridad,Cadencia,. Corte
ARTÍCULO 7. EJECUCIÓN DE LOS
EJERCICIOS
ARTÍCULO 8. REPETICIÓN COLECTIVA
DE VOCES DE MANDO
ARTÍCULO 8. REPETICIÓN
COLECTIVA DE VOCES DE MANDO
INSTRUCCIÓN
INDIVIDUAL:
CAPÍTULO 1. EJERCICIOS A PIE
FIRME
Artículo 9. Posición fundamental
A. Voz de mando: B. Preventiva:
Nombre de la unidad… Atención…
C. Ejecutiva: FIR
ARTÍCULO 10. POSICIÓN A DISCRECIÓN a. Voz de mando:
Preventiva: Nombre de la unidad… b. Ejecutiva: A
DISCRECIÓN
ARTÍCULO 11. GIROS DE CABEZA a. Voz de mando
b. Preventiva: Vista a la de (a la izq.) (al)…
c. Ejecutiva: RE, (QUIER) (FRENT)
ARTÍCULO 12. GIROS EN POSICIÓN FUNDAMENTAL
A LA DERECHA a.
Voz de mando:
Preventiva: A la
de… Ejecutiva: RE
A LA IZQUIERDA
a. Voz de mando: b.
Preventiva: A la
izq… c. Ejecutiva:
QUIER
3. MEDIA VUELTA
a. Voz de mando:
Preventiva:
Media… Ejecutiva:
VUELT
EJERCICIOS A PIE FIRME
ARTÍCULO 13. GIROS PARTIENDO DE LA POSICIÓN A
DISCRECIÓN
1. A LA DERECHA a. Voz de mando:
Preventiva: A la de… Ejecutiva: RE
. A LA IZQUIERDA a. Voz de
mando: Preventiva: A la izq…
Ejecutiva: QUIER
MEDIA VUELTA a. Voz de mando:
b. Preventiva: Media… c. Ejecutiva: VUELT
ARTÍCULO 14. ARRODILLARSE
1. EJECUCIÓN DEL EJERCICIO a. Voz de mando:
Preventiva: Nombre de la unidad… Ejecutiva:
ARRODILLARSE
2. DESHACER EL EJERCICIO a. Voz de mando:
Preventiva: Nombre de la unidad… Ejecutiva:
LEVANTARSE
ARTÍCULO 15. SALUDO INDIVIDUAL
1. CON CUBRECABEZAS a. Se parte de la posición fundamental. Se debe subir con energía
la mano derecha, los dedos medio y anular deben quedar a la altura de la sien y en el
inicio visera del cubrecabeza b. El saludo se realiza pronunciando las palabras: “Buenos
días, buenas tardes, buenas noches MI (se menciona el grado de la persona que se está
saludando)”; terminado el ejercicio se gira la cabeza al frente, se baja la mano y se
regresa a la posición inicial (fundamental o desplazamiento). c. El superior al cual se está
saludando debe responder al saludo levantando la mano a la altura de la sien y/o a la
visera del cubrecabeza. d. Para rendir honores, entonar el Himno Nacional, para izar y/o
arriar el Pabellón Nacional, todo el personal uniformado de la Policía Nacional adoptará
la posición fundamental y saludará llevando la mano al cubrecabeza (quienes se
encuentren en formación lo harán a la voz ejecutiva AR para presentar). Para bajar la
mano, a la voz: al hombro…, se dirige el
2. SIN CUBRECABEZAS Cuando un superior ingrese a recintos cerrados, como casinos, auditorios, comedores, etc., se procederá de
la siguiente manera: a. El uniformado que primero observe al superior, ingresando a un recinto cerrado dentro de las
instalaciones policiales, dará aviso inmediato a los demás uniformados que se encuentran en el lugar mediante las expresiones:
“ALTO EL PERSONAL” mi General, mi Coronel, etc., en el lugar, por la derecha, izquierda, etc. b. A partir de ese momento, todos los
uniformados deberán dejar lo que están haciendo y adoptar la posición fundamental y saludarán pronunciando las palabras
“buenos días, buenas tardes y/o buenas noches mi Gener c. Este ejercicio se deshace cuando el superior dé la voz de mando:
“CONTINUAR”. d. Cuando el superior abandone el recinto, el uniformado dará las voces de mando “ALTO EL PERSONAL”, para que
el personal se ponga de pie, mientras el superior sale del lugar.
RESOLUCIÓN NÚMERO 04162 DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 CAPÍTULO
2. EJERCICIOS SOBRE LA MARCHA
ARTÍCULO 16. MARCHA CON COMPÁS a. Voz de
mando: b. Preventiva: Con compás… c. Ejecutiva:
MAR
ARTÍCULO 17. MARCHA LIBRE a. Voz de mando: b.
Preventiva: Nombre de la unidad…Marcha libre
c. Ejecutiva: MAR
ARTÍCULO 18. CAMBIO DE COMPÁS a. Voz de mando:
Preventiva: b. Cambiar el compás… c. Ejecutiva: MAR
ARTÍCULO 19. TROTE a. Voz de mando:
b. Preventiva: Al trote… c. Ejecutiva: MAR
ARTÍCULO 20. DE LA MARCHA AL TROTE a. Se darán las mismas voces de
mando relacionadas en el ejercicio al trote, cada voz de mando se da y
se ejecuta al marcar un compás con el pie izquierdo.
ARTÍCULO 21. DEL TROTE A LA MARCHA a. Voz de mando:
Preventiva: Al paso… b. Ejecutiva: MAR
ARTÍCULO 22. ALTO SOBRE LA MARCHA
a. Voz de mando: Preventiva: Personal…
b. Ejecutiva: ALT
ARTÍCULO 23. ALTO A LA DERECHA (IZQUIERDA)
a. Voz de mando: b. Preventiva: Alto a la derecha
(izquierda)... Personal… c. Ejecutiva: ALT
ARTÍCULO 24. ARRODILLARSE a. Voz de mando: b. Preventiva: Nombre de la unidad…Personal…
c. Ejecutiva: ARRODILLARSE
PARA DESHACER EL EJERCICIO d. Voz de mando: Preventiva: Nombre de la unidad…
Ejecutiva: LEVANTARSE
ARTÍCULO 25. GIROS SOBRE LA MARCHA
1. A LA DERECHA a. Voz de mando:
Preventiva: A la derecha… Ejecutiva: MAR
2. A LA IZQUIERDA a. Voz de mando:
Preventiva: A la izquierda… Ejecutiva:
MAR
3. MEDIA VUELTA. a. Voz de mando:
Preventiva: Media vuelta… Ejecutiva: MAR
ARTÍCULO 26. SALUDO SOBRE LA
MARCHA
1. CON CUBRECABEZAS a. El saludo se inicia tres pasos antes y se termina tres pasos después de
sobrepasar al superior; se sube la mano derecha al cubrecabeza b. Se gira la cabeza hacia donde se
halla el superior mirándolo francamente y manteniendo la mirada fija en la dirección inicial. c. Se
saluda con voz fuerte y clara: “Buenos días, tardes o noches mi (grado de la persona a quien se
saluda)”. d. El superior a quien se está saludando debe responder al saludo, levantando la mano a la
altura de la sien, tal como está anteriormente descrito. e. Se gira la cabeza al frente, se baja la mano
y se continúa la marcha normal.
2. SIN CUBRECABEZAS a. El saludo se inicia tres pasos antes y se termina tres pasos después de
sobrepasar al superior, se estiran ambos brazos manteniéndolos fijos a la altura de las piernas, con las
manos estiradas y los dedos unidos. b. Se gira la cabeza hacia el lado donde se halla el superior,
mirándolo y manteniendo la mirada fi ja en la dirección inicial. c. Se gira la cabeza al frente y se
continúa la marcha normal.