Son las formas especificas
en que la actividad
Económica se organiza
dentro de una sociedad
humana específica, para
la satisfacción de sus
necesidades de bienes y
servicios.
Tipos de modos según Karl Max
Comunidad
primitiva:
Fue el primer
modo de
producción de los
grupos humanos
primitivos. Bajas
tasas de
supervivencia
individual.
Se vivía de la caza,
pesca y recolección.
Sin sistemas de
clases sociales
Ausencia de
intercambio
económico, comercio
o trueque
Modo de producción
asiático
fue un sistema
económico y de
producción que
surgió al
desintegrarse las
comunidades
primitivas. Ya
existía la
explotación del
hombre por el
hombre
Tenia una clase
dirigente que
cobraba el tributo
a los
trabajadores. La
principal clase
dominante era el
déspota.
Marco temporal:
fue un sistema
precapitalista. Se dio en
Asia, países africanos y en
civilizaciones
precolombinas Los
habitantes trabajan para
conseguir los productos
necesarios para ser auto
suficientes.
Explotación del hombre por
el hombre:
Daba lugar a una
esclavitud general. Los
trabajadores estaban
supervisados por una
clase dirigente Clase
dominante: Recibía el
tributo de los
trabajadores.
Era la forma primitiva
del estado y era
formada por los
aristócratas de la
zona, militares y
sacerdotes. El déspota
oriental era el
máximo dirigente que
recibía mas riquezas
de las entregadas por
las comunidades.
Explotación entre las
comunidades: Ocurría
cundo una guerra y la
comunidad vencedora
obligaba a la derrotada a
trabajar para ella. Los
derrotados se convertían
en esclavos y debían
pagar un tributo.
Aldeas
autosuficientes:
las localidades tendían a ser
totalmente auto suficientes. Se
cultivaba y producía lo
necesario para su
supervivencia y en raras
ocasiones se comerciaba con
otras comunidades. Ente los
trabajadores no había
diferencias sociales. Todos eran
explotados por las clases
dirigentes.
Los trabajadores eran libres
y se ocupaban de las tierras
que eran propiedad de la
comunidad. Condiciones
igualitarias. No existían
clases sociales, aunque si
clases dirigentes. Los
trabajadores tenían los
mismos derechos y
obligaciones.
dependen de las
posibilidades productivas
del momento, como la
tecnología, la
disponibilidad de
recursos. El desarrollo del
conocimiento, y se ve
afectado por el
ordenamiento social y
político de la sociedad
que dicho modelo
produjo.
Se distingue por dos
factores: las fuerzas
productivas y las
relaciones de producción.
La capacidad de producir
y la participación de las
distintas clases sociales
en el ciclo productivo
determinan el modo de
producción de una
sociedad
History GCSE AQA B: Modern World History - International Relations: Conflict and Peace in the 20th Century - Topic 2: Peacemaking 1918-19 and the League of Nations