Permiten la realización de campañas políticas a gran
escala, llegar a más personas mucho más rápido y
con menos recursos.
Permite exponer errores de cualquier tipo muy rápidamente,
implicando posibles afectaciones reputacionales.
Cultural
El desarrollo de las tecnologías de la
información permite transmitir
conocimiento de manera masiva a
prácticamente cualquier parte del mundo.
No todo el contenido en la red
tiene fines educativos, por lo que
puede implicar un fuerte distractor
que afecte negativamente en el
aprendizaje.
Permite almacenar y buscar grandes
cantidades de información.
Hay mucha información errónea en internet que
puede entenderse como correcta por el simple
hecho de estar publicada.
Económico
Las computadoras permiten automatizar
actividades administrativas y contables. Es
justo esta tecnología la que hace posible los
sistemas bancarios y medios de pago
electrónico.
Algunas personas consideran que es inseguro
realizar pagos y compras en línea ya que estos
sistemas son susceptibles al robo de
información.
Pueden manejar grandes cantidades de
datos que se traducen en optimizaciones
constantes de los recursos.
Permitieron cambiar la forma en la
adquirimos bienes y servicios a
través del comercio electrónico.
Ambiental
Los servicios digitales permiten hacer compras o
pagos sin salir de casa, con lo que reducimos la
cantidad de contaminantes generados por el
transporte de personas.
La fabricación de electrónicos implica la
utilización de sustancias y desechos
contaminantes.
Las computadoras tienen un tiempo de
vida útil, lo que implica que se
convierten en desechos y deben
fabricarse nuevos.
Cada vez más personas utilizan
las computadoras y con ello la
demanda eléctrica.
Con el avance tecnológico se busca que
cada vez las computadoras contaminan
menos; ya sea a través de un menor
consumo o dispositivos más eficientes.