null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
27642285
CAPÍTULO 3. EL INGENIERO COMO PROFESIONAL.
Description
Mapa Conceptual. Capítulo 3. El ingeniero como profesional.
No tags specified
ingeniero
profesional
capítulo3
ingeniería
Mind Map by
Fernando Mota
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Fernando Mota
about 4 years ago
18
0
0
Resource summary
CAPÍTULO 3. EL INGENIERO COMO PROFESIONAL.
INGENIERÍA COMO PROFESIÓN
Se aplica el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales con discreción y juicio.
Se deriva del estudio, experiencia y práctica.
Realizan creaciones de estructuras, dispositivos y sistemas para el uso humano.
Crean máquinas, estructuras, procesos y aportaciones similares de uso colectivo que individual.
CARACTERÍSTICAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS INGENIEROS PROFESIONALES
Estar al día en los descubrimientos y cambios tecnológicos.
Avanzar en su conocimiento profesional, ideales y en la práctica.
Responsabilidad y servicio hacia la sociedad, empleadores y clientes.
Seguir los códigos de ética.
IDEALES Y OBLIGACIONES DE LOS INGENIEROS PROFESIONALES
Suscribirse al credo "National Society of Professional Engineers".
Declaración de la fe del ingeniero por el "Comité de ética del Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional".
Ceremonia del "Compromiso del ingeniero". Sugerido por Haultain en Canadá.
REGISTRO PROFESIONAL
En Estados Unidos, registro de los ingenieros fue instituido en Wyoming en 1907 por primera vez.
Existen 670 mil registros profesionales de ingeniería en Estados Unidos.
"Consejo Nacional de Examinadores para la Ingeniería y loa Agrimensores", evalúan educación y experiencia del ingeniero para su registro.
Se necesitan 4 años de experiencia, 4 años de educación y aprobación del examen para su registro.
ORGANIZACIONES PROFESIONALES
Existen 200 sociedades para servir las necesidades técnicas y profesionales de la ingeniería.
Realizan revistas educativas, foros, conferencias, monografías, manuales de capacitación y seminarios.
American Society of Civil Engineers (ASCE).
American Society of Mechanical Engineers (ASME).
The Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
American Institute of Chemical Engineers (AICHE).
ÉTICA DE LA INGENIERÍA
Definen acciones de los ingenieros en sus relaciones con clientes, empleados y público en general.
Ingeniero responsable y honesto, es miembro útil para la sociedad.
Ingeniero irresponsable y corrupto, es miembro peligroso para la sociedad.
FUNDAMENTOS MORALES DE LA ÉTICA DE LA INGENIERÍA
Kohlberg sugiere que una persona puede razonar y acercarse a las decisiones morales a través de:
Nivel preconvencional.
Nivel convencional.
Nivel postconvencional.
Martin y Schinzinger describen cuatro teorías morales:
Utilitarismo.
Ética del deber.
Ética de los derechos.
Ética de la virtud.
MARCO DE LA ÉTICA DE LA INGENIERÍA
Colocar seguridad del público por encima de todas la cosas.
Optar por hacer el bien.
Crear soluciones para problemas dentro de un marco dado de costo y tiempo.
CÓDIGOS DE LA ÉTICA DE LA INGENIERÍA
Protegen al público, edifican, preservan la integridad y reptación de la profesión.
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
FUNCIONES MULTIVARIABLES
Jarumy cecilia Sánchez Hernández
Diapositivas de Topología de Redes
lisi_98
Fase 5. Evaluar. Sustentar el diseño de modelo de propagación. MAPA DE RFID
Miller Suárez López
TEORIA DESCRIPCION DE LA FORMA
Stiven Ramirez
Construcción de software
CRHISTIAN SUAREZ
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Andrea Carlosama
Proceso de Simulación
Jesus Javier
Dibujo de ingeniería
Felipe Granada
Competencias Laborales de un Ingeniero en Diseño de Entretenimiento Digital
Daniel Giraldo
Modelos de Gestión de Inventarios en Cadenas de Abastecimiento
Rubén Darío Martínez Lira
Mapa conceptual "Vientos"
Muñoz Rey Antonio
Browse Library