es la persona quien
posee y emite o
transmite la información
se decide el mensaje
El mensaje
es la información que
se desea transmitir
se codifica el mensaje
El código
son los elementos que
se utilizan para
transmitir la
información.
se transmite la información
Canal de ruido
en el proceso de la comunicación se pueden presentar elementos perturbadores que impiden o dificultan la comprensión de los mensajes.
uso de lenguaje inapropiado
Diagnóstico: un
lenguaje
inapropiado
dificulta la
comprensión del
mensaje l
Recomendación: Adaptar el
lenguaje que sea entendible
por el receptor. Evitar el uso de
tecnicismos o vocabulario
rebuscado. Evitar vicios del
lenguaje como muletillas,
barbarismos, pobreza léxica.
interferencias
Diagnóstico: las
circunstancias ambientales
como las interferencias
actúan de barrera física e
impide una comunicación
eficaz.
Recomendación: Asegurar un
ambiente sin ruidos,
interrupciones, distancia
adecuada, etc. Evitar
elementos visuales o auditivos
que impidan concentrarse en
el mensaje.
sobrecarga de información
Diagnóstico: la facilidad de
acceso a la información que nos
proporciona la tecnología
(internet, telefonía...) nos impide
distinguir lo realmente
importante.
Recomendación: no
bombardear con información
irrelevante mejorar la
capacidad de síntesis filtrar la
información de manera
adecuada.
barreras fisiológicas
Diagnóstico: las deficiencias
en el desarrollo del lenguaje,
pronunciación, tartamudez,
etc. dificultan la comunicación
Recomendación: Acudir a
un especialista o
logopeda Ejercitar la voz
y la pronunciación
barreras psicológicas
Diagnóstico: temores,
comunicación agresiva,
prejuicios, no escuchar al
interlocutor, falta de
empatía, etc.
Recomendación: Evitar el uso de comentarios despectivos,
sarcasmos, críticas, abuso de la autoridad, lenguaje manipulador,
etc. Evitar interrupciones en los turnos de palabra. Evitar la
tendencia a juzgar en función de primeras impresiones (efecto
Halo). Crear un ambiente relajado que propicie el
entendimiento y la empatía
barreras culturales
Diagnóstico: las diferencias sociales, ideológicas, de edad, de
educación, etc. conllevan usos del lenguaje también
diferentes que dificultan la comunicación.
Recomendación: Evitar el uso de
comentarios despectivos, sarcasmos,
críticas, abuso de la autoridad, etc.
Evitar interrupciones, incitar a la
participación, fomentar la escucha
activa Crear un ambiente relajado
que propicie el entendimiento
El canal
es el medio por el cual se
transmite la información
recepción del mensaje
El receptor
es la persona que
recibe el mensaje o
información
se codifica e interpreta el
mensaje
Retroalimentacion
situación en la que el receptor le expresa al
emisor que su mensaje fue recibido o no, y si
se ha alcanzado la respuesta deseada