La educación es un proceso tanto
interno como externo, es decir, el
sujeto se educa mediante:
Influencia
Externa:
Proceso de alimentación
o de acrecentamiento.
Actividad
Interna:
Del propio educando (conducción,
encauzamiento de potencialidades,
disposiciones existentes en el
sujeto que se educa)
Autoeducación
El sujeto tambien se autoeduca, se autoforma, se desarrolla
desde dentro por su propia voluntad (autoeducación). La
educación nueva a diferencia de la tradicional hace hincapié
en la actividad, libertad y espontaneidad.
Heteroeducación
El hombre no puede prescindir en su formación de la
influencia externa (Heteroeducación) de su entorno natural
natural, social y cultural, asi no lo quiera este penetrará su
ser.
¿Cómo debe ser la
Educación?
El Estado debe procurar que todos
los niños y jóvenes tengan acceso a
la misma calidad educativa.
Enseñanza con enfoque pedagógico avanzado
que favorezca su formación integral.
Desarrollo de la
creatividad.
Pensamiento
Crítico.
Solución de los problemas concretos
de nuestra realidad.
¿Cuáles son los fines de la
Educación?
Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo
ecuatoriano, su identidad cultural y autenticidad
dentro del ámbito latinoamericano y mundial.
Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica
del estudiante, respetando su identidad personal para que
contribuya activamente a la transformación moral, política,
social, cultural y económica del país.
La educación tiene que dejar de ser domesticadora y
opresora y transformadora en liberadora del ser humano.
¿Qué relación hay entre pedagogía y
educación?
PEDAGOGÍA
Es un conjunto de saberes, una ciencia
aplicada de carácter psicosocial,
constituye la parte teórica.
EDUCACIÓN
La educación es una
actividad práctica.
La educación es un hecho inherente
a la actividad humana.
Puede ser:
A) Cósmica, Asistemática
o Espontánea.
Es inconsciente, natural y
desorganizada.
B) Intencional y Sistemática.
Esta es organizada y
consciente.
Sin la existencia de la educación no
habría pedagogía, pero sin la pedagogía la
educación no podría tener significación
científica.
PARA
PLATÓN
La educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la
belleza y perfección de que son susceptibles y desde este
punto de vista la educación cumple tres funciones:
La formación del hombre
virtuoso.
La formación del
ciudadano.
La preparación para una
profesión.
La educación es un proceso de perfección que no puede alcanzarse plenamente
en la vida, pero que puede lograrse por grados cada vez en mayor medida.
La pedagogía ha sido conceptualizada como la ciencia
de la educación, como la disciplina, el estudio, o el
conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a
un proceso o actividad concreta a la educación.
Comprender su estructura es necesario
para analizar lo que es la educación.
Para que se de la educación es necesario
establecer una relación afectiva entre el
maestro y sus alumnos, caso contrario
sólo se estará informando o instruyendo.