Escala de apoyo y
consideración:
instrumentos de validez
aplicadas de acuerdo al
contexto y situación de
los niños.
Conceptualización escala:
instrumento que se dedica
al proceso evaluativo
tomando a consideración a
sus participantes y a sus
dinámicas continuas.
Selección de áres Area
motricidad
gruesa:maduración
neurológica, control de
tono y postura,
coordinación motriz de
cabeza, miembros, tronco.
El desarrollo como proceso holístico y
estructural implica que el niño
evoluciona como persona total, en
diferentes áreas o procesos que
mantienen interdependencias
recíprocas, de tal forma que la
separación descriptiva es
simplemente un artificio
metodológico, que no puede
hacernos perder de vista la visión de
totalidad a la hora de realizar una
valoración.
Area motriz fino-adaptativa:
capacidad de coordinación
de movimientos específicos,
coordinación intersensorial :
ojo-mano, control y
precisión para la solución de
problemas que involucran
prehensión fina, cálculo de
distancias y seguimiento
visual.
Area audición-lenguaje: evolución
y perfeccionamiento del habla y
el lenguaje: orientación auditiva,
intención comunicativa,
vocalización y articulación de
fonemas, formación de palabras,
comprensión de vocabulario, uso
de frases simples y complejas,
nominación, comprensión de
instrucciones, expresión
espontánea.
Area personal-social: procesos
de iniciación y respuesta a la
interacción social,
dependencia-independencia,
expresión de sentimientos y
emociones, aprendizaje de
pautas de comportamiento
relacionadas con el
autocuidado
Exponentes: Escalas de
Griffiths, Gessel, Denver,
Kent, Corman y Escalona
y Uzgiris-Hunt.
Instrucciones para la madre,
condiciones físicas del examen,
condiciones del niño, tiempo
de evaluación, orden de
aplicación de la escala, punto
de inicio y de corte
,calificación y registro de
datos, criterios de diagnostico