LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Description

maria paula rey 903
803 Maria Paula Rey Sanchez
Mind Map by 803 Maria Paula Rey Sanchez, updated more than 1 year ago
803 Maria Paula Rey Sanchez
Created by 803 Maria Paula Rey Sanchez over 3 years ago
82
0

Resource summary

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  1. En 1914 estalló el mayor conflicto bélico ocurrido hasta entonces en la historia de la humanidad. Las bajas se contaron por millones e implicó a 32 países. Fue la Primera Guerra Mundial.
    1. "En toda Europa se apagan ahora las luces, puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas”, manifestó el ministro de Exteriores británico, Edward Grey, aquel 1 de agosto de 1914. Un mes antes, un nacionalista serbio, Gavrilo Princip, había asesinado en Sarajevo al heredero de la Corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando
      1. Austria culpó a Serbia del asesinato y exigió satisfacciones. Al no lograrlas, le declaró la guerra e invadió su territorio. Rusia, con pretensiones hegemónicas en los Balcanes, llamando a la hermandad eslava, movilizó sus tropas. Alemania, miembro de la Triple Alianza junto a Austria e Italia, mandó un ultimátum a Rusia y Francia, que formaban la Triple Entente junto a Gran Bretaña.
      2. ORIGEN
        1. Enemistad entre francia y alemania y tras la guerra franco prisiana de 1870,Francia perdio territorios de alsacia y lorena en favor de alemania hasta su destitucion en 1890,Bismark buscara al aislamiento de francia
        2. CONFLICTOS COLONIALES
          1. - Gran bretaña y alemania compartan en los mercados exteriores y por el control de los mares - Crisis de marruecos ( 1905-1911) Alemania pretendra acabar con la influencia de francia en el norte de africa francia contara con el apoyo de gran bretaña
          2. CONSECUENCIAS
            1. 1.Masde 100 millones de muertos y 9 millones de heridos, muchos mutilados 1.Caida de natalidad y la fecundidad debido al fran numero de hombres y jovenes fallecidos, y a las penalidades y subalimentacion de la poblacion civil
              1. SOCIALES
                1. 1-Daños morales y sociales: el desengaño tras la guerra favoreciendo el rencor entre clases sociales y nacionales. 2. Incorporaciòn de la mujer al mundo laboral
                2. POLITICAS-TRATADOS DE PAZ
                  1. -Los catorce puntos de Wilson( presidente estadounidense) fueron la base de la firma del armistico -La conferencia de paris ( enero de 1919) , en la que no participacion las naciones derrotados, finalizo con la firma de cinco tratados
                    1. Tratado de Versalles con Alemania
                      1. Tratado de Sain-t German con Austria
                        1. Tratado de Trianon con Hungria
                          1. Tratado de Neully con Bulgaria
                            1. Tratado de Sèvres con Turquia
                          2. ECONOMICAS
                            1. Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.
                            2. DEMOGRAFICAS
                              1. Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial intensidad la contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II Guerra Mundial, el número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.
                              2. IDEOLOGICAS
                                1. La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeocentristas, otorgando a la civilización occidental la superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, sirviéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar la independencia respecto a sus metrópolis
                              3. CAUSAS
                                1. ECONOMICAS
                                  1. Entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Ésta se caracterizó por una serie de cambios: nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico y alimentario), nuevas formas de organización del trabajo (taylorismo), la concentración de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolística (cartel, trust) y una creciente globalización de la economía.
                                  2. DISPUTAS IMPERIALISTAS
                                    1. Durante el siglo XIX Gran Bretaña y Francia se habían repartido gran parte del mundo. Imperios coloniales.Los imperios coloniales Al comenzar la siguiente centuria el peso económico de Alemania superaba al de ambas. Sin embargo, ese poder no se correspondía con la escasa entidad de sus posesiones ultramarinas (algunas áreas en el suroeste y oriente africanos, Togo y Camerún, así como algunos archipiélagos en el Pacífico). Alemania demandaba una nueva realidad colonial algo que trataban de impedir Gran Bretaña y Francia. Ese escenario fue testigo de tensiones internacionales, hecho acrecentado por el nacimiento de nuevas potencias como Japón o Estados Unidos, cada una de ellas con sus propios planes imperiales.
                                      1. La primera crisis marroquí (1904-1906) Estalló por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también tenían intereses en la zona
                                    2. NACIONALISMO RACIAL
                                      1. El nacionalismo atribuye entidad y singularidad propias a un territorio y a sus ciudadanos, y sobre él se asientan aspiraciones políticas de carácter muy diverso. En ese proceso nacieron en el siglo XIX dos estados que jugarían un papel fundamental en la historia de Europa: Alemania e Italia. Al tiempo que esto acontecía, tenían lugar procesos de signo inverso que supusieron la disgregación de viejas entidades estatales en beneficio de otras nuevas. Fue el caso de la Turquía otomana, imperio que a finales del siglo XIX estaba en plena descomposición, parte de la cual se desarrollaba en el área de los Balcanes.
                                        1. La crisis de los Balcanes (1906-1914) La desintegración del Imperio Otomano estuvo acompañada de las reivindicaciones nacionalistas de los nuevos estados surgidos en el siglo XIX. El nacionalismo se mezcló con problemas de carácter étnico, religioso y cultural. Las grandes potencias intervinieron en todos ellos según sus intereses, bien de forma directa, caso de Austro-Hungría, Rusia e Italia, o indirecta, como ocurrió con Alemania, Francia y Gran Bretaña.
                                          1. El contencioso franco-alemán de Alsacia y Lorena En 1871, por la Paz de Versalles, y tras la derrota sufrida frente a Prusia (Sedán y Metz), Francia hubo de ceder a ésta los territorios de Alsacia y Lorena, que estaban bajo su soberanía desde 1648. Desde entonces un sentimiento reivindicativo y revanchista, atizado por problemas derivados de la expansión imperialista, ensombreció las relaciones franco-alemanas.
                                            1. Otros conflictos: Polonia Polonia había sufrido históricamente diversos repartos a manos de sus poderosos vecinos. El Congreso de Viena (1815) sancionó uno más y el país quedó dividido entre Rusia, Austria y Prusia, siendo su población sometida a distintos regímenes y administraciones
                                          2. ALIANZAS MILITARES
                                            1. Entre 1872 y 1890 las relaciones internacionales europeas estuvieron marcadas por la preponderancia de Alemania. Su canciller, Otto Von Bismarck, intentó mantener no obstante una política de equilibrio entre las potencias, que incluía el aislamiento de Francia. El país galo era percibido por las potencias más conservadoras como el inspirador de las ideas revolucionarias que atentaban contra el principio de autoridad monárquica y el orden tradicional. La política bismarckiana recibió el nombre de “Realpolitik” (“Política pragmática”) y se llevó a la práctica mediante un complicado entramado de alianzas que es conocido como "Sistemas bismarckianos"
                                              1. La Triple Alianza Predicación de la guerra santa en Turquía. Ampliar imagen Predicación de la Guerra Santa en Turquía Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario.
                                                1. La Triple Entente Se creó en 1907 y sus integrantes fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los “aliados”. Los precedentes de esta liga hay que buscarlos en la “Entente Cordiale” de Francia y Reino Unido, instituida en 1904.
                                                  1. Las razones que llevaron a la formación de alianzas fueron:
                                                    1. Los recelos británicos ante el incremento del poder económico y militar de Alemania, empeñada en la construcción de una potente flota de guerra que estuviese en condiciones de competir con la del Reino Unido
                                                      1. Los intereses contrapuestos de Alemania y Francia en Marruecos que originaron serios conflictos diplomáticos en 1905 y 1911 ("Crisis marroquíes").
                                                        1. El apoyo ruso a Serbia, país independiente desde 1867, que aspiraba a conseguir los territorios de Bosnia-Herzegovina, anexionados entre 1908 y 1909 por el Imperio Austro-Húngaro. Rusia, vinculada a Serbia por estrechos lazos de carácter étnico y una común condición de pueblos eslavos anhelaba liderar un proyecto de unificación "paneslavo"
                                                          1. La preocupación de Austria por el creciente nacionalismo serbio, al que deseaba anular militarmente
                                                          2. El potencial de los dos bandos Geográficamente las potencias centrales contaban con la ventaja de conformar una unidad compacta, pero esa situación llevaba aunado el inconveniente de un posible asedio por parte de sus oponentes, cuyos territorios se hallaban dispersos. Demográficamente los 117 millones de habitantes con que contaba la Triple Alianza eran claramente inferiores a los 255 de la Entente.
                                                            1. Entrada en acción de las alianzas Soldados belgas junto a una ametralladora. Soldados belgas El estallido de la guerra comprometía a las potencias a intervenir en ayuda de sus respectivos aliados. La declaración de guerra de Austria a Serbia fue el hecho que provocó la intervención de Rusia y Francia, sus aliados. A partir de ahí la incorporación de nuevos estados al conflicto se sucedió en cascada.
                                                          3. La carrera de armamentos El agudizamiento de las tensiones internacionales derivadas de las rivalidades económicas y coloniales así como del el auge del nacionalismo intransigente condujeron a una escalada en la producción de armamentos.
                                                          4. FECHAS Y FASES
                                                            1. La guerra de movimientos (1914) Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios.
                                                              1. La guerra de posiciones Proyectiles. Batalla de Verdún. Ampliar imagen Proyectiles. Verdún Esta fase de la guerra es conocida también como “Guerra de trincheras” por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares. Abarcó los años 1915 y 1916. Fue consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914.
                                                                1. La crisis de 1917 Hospital alemán en Berlín. Ampliar imagen Hospital alemán en Berlín El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente desmoralización
                                                                  1. El final de la guerra. 1918 En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos al conflicto había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos.
                                                                    1. No obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk. Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del Somme para diferenciarla de los combates que se habían desarrollado en la misma zona en 1916. La iniciativa fracasó, pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne, en el mismo lugar donde Joffre había hecho abortar en 1914 el Plan Shlieffen.
                                                                  2. CATACTERISTICAS
                                                                    1. Gran extensión El elevado número de contendientes, la enorme extensión geográfica afectada y la relevancia demográfica que alcanzó el conflicto, justifican el apelativo de "Gran Guerra" o "Primera Guerra Mundial
                                                                      1. Gran duración Cementerio alemán. Amplir imagen Cementerio alemán Desde que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914 hasta que Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918, se desarrolló un conflicto bélico que superó en duración a cuantos habían tenido lugar durante los siglos XVIII y XIX, si se exceptúan las guerras napoleónicas.
                                                                        1. Empleo de un sofisticado armamento Las innovaciones tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial irrumpieron de lleno en la producción de armamentos.
                                                                          1. Movilización general La antesala de la guerra estuvo jalonada de tensos incidentes entre las potencias europeas. Éstas se embarcaron en una política de rearme que no hizo sino agravar la situación. Raymond Poincaré, presidente de la República Francesa decreta la movilización del ejército En vísperas de la guerra todos los ejércitos reforzaron sus efectivos
                                                                            1. Uso intensivo de la propaganda Tus amigos están luchando ¿Por qué tu no? Ampliar imagen Cartel de propaganda El estallido de la guerra se vio favorecido por un ambiente de rivalidad internacional materializado en actitudes chovinistas y en una confianza ciega en las propias posibilidades de éxito militar. Los sectores belicistas estimularon la agresividad recurriendo al empleo de todos los medios a su alcance, entre los que destacó la manipulación de la prensa
                                                                              1. Importancia de la retaguardia Frente a contiendas anteriores, la Primera Guerra Mundial se desarrolló no sólo en los frentes de batalla, sino también en la retaguardia. La magnitud del conflicto, el gran número de potencias que se vieron implicadas y sobre todo la colosal demanda de una guerra moderna, alentaron la estrecha conexión entre el frente y la retaguardia que lo aprovisionaba.
                                                                              2. CRISIS DE JULIO DE 1914
                                                                                1. En un escenario de creciente tensión internacional el 28 de junio de 1914 se produjo un gravísimo incidente que puso a Europa al borde de la guerra. Mientras visitaban Sarajevo, capital de Bosnia (entonces provincia austríaca), fueron asesinados el Archiduque Francisco Fernando (heredero al trono de Austria-Hungría) y su esposa Sofía. El asesino, Gavrilo Prinzip, un estudiante bosnio de ascendencia serbia, formaba parte del grupo “Joven Serbia” tras el cual se escondía la organización secreta nacionalista la “Mano Negra”. Abogaba por la independencia de Bosnia-Herzegovina respecto a Austro-Hungría y su integración en Serbia. Por su parte, ésta aspiraba a incorporar dicha provincia como un paso más hacia la creación de la Gran Serbia, confederación balcánica de naciones eslavas
                                                                                2. LA ORGANIZACION DE LA PAZ (1919-1920)
                                                                                  1. La Conferencia de París se inició en enero de 1919 con el concurso de las delegaciones de los 27 países vencedores de la guerra. No fueron convocados los vencidos. A pesar del número tan elevado de compromisarios las principales decisiones recayeron sobre Estados Unidos (Wilson), Reino Unido (Lloyd George) y Francia (G. Clemençeau), aunque también jugaron un papel relevante Italia y Japón.
                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                  Similar

                                                                                  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
                                                                                  lucia broncano
                                                                                  Los mapas y el clima
                                                                                  alvaro valle
                                                                                  ESTUDIOS SOCIALES 2
                                                                                  Lic. Esthela Cumbicos
                                                                                  Sample Saber 11°
                                                                                  Edwin Andrés Rodríguez
                                                                                  Orientaciones teóricas empiristas
                                                                                  Andrea A.
                                                                                  Colonització grega
                                                                                  Julen Sánchez Sánchez
                                                                                  Virreinato
                                                                                  JoseCurrea verga
                                                                                  Estado Colombiano
                                                                                  TOMAS FUENTES MORALES
                                                                                  Políticas sociales y desarrollo humano en Guatemala
                                                                                  Viviana Cruz
                                                                                  Sociales Prueba Semestral
                                                                                  Nicolas Quiroz
                                                                                  Historia economica
                                                                                  JUAN DIEGO RIVERA PRADA