La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el
objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un emisor y un receptor,
además del mensaje que se pone de manifiesto.
tipos de comunicacion
Tal y como hemos visto, más allá del esquema básico del proceso de transmisión de un mensaje
existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que
se envía y el canal por el cual circula ésta también. A continuación puedes encontrar la clasificación de
las formas variadas de comunicación, según diversos criterios:
Comunicación verbal y no verbal
Dos tipos de comunicación de los que se suele hablar mucho son la comunicación verbal y la no verbal.
Esta clasificación dicotómica se refiere a si el mensaje es verbalizado o no.
1. Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción entre el emisor y el
receptor.
2. Comunicación no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente.
Según el número de participantes
El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que participen en la interacción
comunicativa
Individual
Colectiva
Intrapersonal
Interindividual
Intragrupal
Intergrupal
Comunicación masiva
Otros tipos de comunicación
También existen otros tipos de comunicación:
Comunicación por señas
Comunicación organizacional
Comunicación vertical
Comunicación horizontal
Comunicación sexual
Comunicación emocional
redes
El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados
entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la
conexión física como la conexión lógica de los sistemas. ... Wide Area Networks (WAN) o red de área
amplia.
tipos de redes
Las redes de datos se pueden clasificar de varias formas dependiendo su tamaño, el medio físico que
las conecta o según su topología.
De igual forma la infraestructura de las redes puede variar en términos de: El tamaño del área cubierta.
El número de usuarios conectados. El número y el tipo de servicios disponibles.
En nuestro caso las clasificaremos de acuerdo al tamaño de red, encontrando así dos grupos
principales:
Redes LAN
Conocidas como redes de área local, se definen como un conjunto de dispositivos que pertenecen a
una misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña (Un edificio, un
campus) y que están bajo una misma administración.
Redes WAN
Conocidas como redes de área metropolitana, redes que abarcan un área geográfica mayor que una
red LAN y un área menor que la de una red WAN (por ejemplo, una ciudad). Su operación está a cargo
de una única entidad, como una organización de gran tamaño.
Redes PAN
Redes de área personalConocidas como redes PAN. Conectan dispositivos personales, como teléfonos
celulares, auriculares y asistentes digitales personales entre sí, a otros, se utilizan para conectar
dispositivos personales, como teléfonos celulares, auriculares y asistentes digitales personales entre sí,
a otros dispositivos autónomos y redes más grandes, sin necesidad de cables.
Tambien hay redes sociales entre otras
Que es
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a
distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir
datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de
cobre, fibra óptica, etc.).
La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las
conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la
información de forma analógica exclusivamente.
Las redes más habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las de transmisión de audio (sistemas de
megafonía o radio ambiental) y las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).
La capacidad de transmisión indica el número de bits por segundo que se pueden transmitir a través de
una conexión. A menudo se llama erróneamente velocidad de transmisión (que depende de la
capacidad y de otros factores) o ancho de banda (que es la amplitud de onda utilizable). En este texto
usaremos ancho de banda como sinónimo de capacidad de transmisión excepto cuando se hable
explícitamente de frecuencias de onda.
En el contexto de velocidades o capacidades de transmisión (caudales), los prefijos (K, M, G, ... ) se
utilizan con su significado métrico de potencias de 10. En el contexto de almacenamientos, buffers, etc,
los prefijos significan potencias de 2.