un proceso por el que se ayuda a los
individuos a lograr la comprensión y
dirección de sí mismos.
Para
Conseguir una adaptación máxima
a la escuela, el hogar y la
comunidad
Para
Consiste
En la realización de un asesoramiento y
acompañamiento personal de un alumno a
través de una serie de entrevistas educativas y
de consejos adaptados a su proyecto personal.
Los alumnos de Primaria, Secundaria y
Bachillerato pueden tener acceso a la
orientación escolar.
Objetivos
Proceso de formación
transversal
Rol del orientador
escolar
Principios de la O.
escolar
Campos de acción
Aportes del O. escolar a
los estudiantes
La O. escolar y el
cambio
Informe de
orientación
escolar
Fase preliminar
Presentación del informe de
orientación, debate sobre las
expectativas del alumno.
Fase de investigación
Interrogatorio exhaustivo al
alumno, pruebas de orientación,
tests de personalidad, folletos
sobre las escuelas de enseñanza
superior o prácticas.
Fase de análisis
Búsqueda de empleo adaptada al
proyecto del alumno, estudio de las
competencias escolares del mismo
y profundización en las ambiciones
del alumno.
Fase de conclusión
Presentación de un informe de
resumen, preparación de un plan de
acción y debate sobre los resultados
del informe de orientación.
En
Desarrollo cultural
Desarrollo social
Desarrollo Humano
Genera
Cambios
y
Progreso
Devenir
Uniformes o
continuos
Efecto acumulativo
Periódicos
Diacrónicos
Casuales
Variaciones
individuales
Participar en las jornadas
de puertas abiertas de las
escuelas y universidades
Consultar las páginas y archivos
de distintos sitios educativos
como Internet en el Aula.
Concertar una entrevista con un orientador.
Estudiar los folletos informativos sobre las
distintas ramas de especialización.
Consultar las encuestas y las
estadísticas según cada sector.
Leer los planes de estudio
disponibles en la página web
de la universidad.
Participar en reuniones entre
escuelas y alumnos.
Participar en diferentes
eventos académicos
Estudios de caso; Apertura,
seguimiento e intervención
Rutas de atención
Formación del
ser
Salud mental, atención y
acompañamiento
individual y familiar
Utiliza herramientas
propias de la neurociencia
Orientación
escolar
Rendimiento académico.
Prevención de la deserción
y repitencia. Análisis de
resultados académicos
Orientación profesional
y vocacional
Vida profesional, vida
ocupacional o vida
vocacional
Proyecto de vida y
toma de decisiones.
Según
Frank W. Miller
La orientación es para todos los alumnos.
La orientación es para los
alumnos de todas las edades.
La orientación debe
abarcar todos los aspectos
del desarrollo del alumno.
La orientación alienta el
descubrimiento y desarrollo
de uno mismo.
La orientación debe ser una tarea
cooperativa en la que se comprometan
el alumno, el padre, el profesor, el
director y el orientador.
La orientación debe ser considerada
como una parte principal del proceso
total de la educación.
La orientación debe ser responsable ante el individuo y la sociedad.
Hoy, la Orientación Escolar, nos enfrenta a
diversos desafíos y nuevas actividades;
además de "obligarnos" a reconceptualizar
nuestro rol e identidad profesional.
El amor y en la
práctica de la
cultura de la paz.
Amor al prójimo
La construcción de un
individuo apto para
vivir en sociedad.
Libertad y autonomía
La salud mental
El equilibrio emocional
en
1. El contexto y entorno social
Ser
sentir
Vocación
Saber
Pensar
Profesión
Saber Hacer
Actuar
Ocupación
Procesos de intervención
Sociedad
Sujeto
Familia
Escuela
Ocupación
Profesión
Vocación
2. Formación integral
3. Educación
Incluir el estudio sistemático y
completo de sus alumnos.
Proporcionarles una amplia variedad
de información acerca de sí mismos y
de sus oportunidades educacionales,
profesionales y sociales.
Ofrecer la oportunidad de recibir ayuda
individual a través del asesoramiento.
Prestar servicios de
carácter informativo,
formativo e indagatorio
al personal de la escuela.
a
Los padres y a los
organismos oficiales de la
comunidad con el objeto de
auxiliarles en la tarea de
satisfacer las necesidades de
estos alumnos.
Conceptualización
La orientación escolar y la investigación
Antecedentes
Antecedentes
remotos
(ÉPOCA CLÁSICA
GRECIA)
"Conocimiento de si
mismo"
Adquisición de argumentos para el
mejoramiento del estilo de vida.
Aprendizaje y toma de decisiones
INICIOS DE LA
PSICOPEDAGOGÍA (SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XX)
Siguiendo los avances heredados de la
psicología y la pedagogía: iniciativas
sociales y de orientación laboral
iniciadas en Bostón 1908
INICIOS DE LA CONEXIÓN
ENTRE LA PEDAGOGÍA Y
PSICOLOGÍA
Juan Luis Vives.(1492-1543), filosofo,
psicólogo, político, teólogo y pedagogo.
Genera un programa para reformar los
estudios (De tradendis disciplinis) en el
que se interpretan los inicios básicos de la
intervención psicopedagógica. Problemas
entre la enseñanza y el aprendizaje.
Juan Luis Vives, es quien
abre la puerta para el
tratamiento educativo
diferenciado y el trabajo
coordinado en equipo del
profesorado. Propone
desarrollar las aptitudes
de los estudiantes.
Con la creación del “Vocational Berau”
y con la publicación en 1909 de la obra
de Parsons, ”choosing a vocation
En la que aparece
por primera vez el
término "orientación
“vocacional”
Desarrollo individual
frente a
Antropológica
Psicológica
Ontológica
Investigación
frente a
Formativa
Axiológica
Antropológica
Desarrollo social
frente a
Sociológica
Ética- moral
Cultural
La orientación puede ser
considerada como una síntesis de
muchos servicios y funciones que se
prestan a la comunidad educativa.
Dichos servicios y funciones son
importantes desde el principio
hasta el fin de la experiencia
escolar del estudiante
Pero
La importancia concedida a cada uno
de ellos variará a medida que varíen
las necesidades del estudiante
La orientación escolar es
un proceso de orientación,
acompañamiento e
intervención con la
comunidad educativa.
con el ánimo de
Mejorar procesos
académicos, familiares,
personales y emocionales.