Resolución de Conflictos y Principios del DIH

Description

Mind Map on Resolución de Conflictos y Principios del DIH, created by RAMIREZ ROMERO MARIA CAMILA on 27/10/2021.
RAMIREZ ROMERO MARIA CAMILA
Mind Map by RAMIREZ ROMERO MARIA CAMILA, updated more than 1 year ago
RAMIREZ ROMERO MARIA CAMILA
Created by RAMIREZ ROMERO MARIA CAMILA about 3 years ago
6
0

Resource summary

Resolución de Conflictos y Principios del DIH
  1. Resolución de conflictos es la manera como dos o más individuos, u organizaciones encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan. Estos desacuerdos pueden ser emocionales, políticos, financieros o todos ellos.
    1. La resolución de conflictos, también conocida como "conflictología", regulación de conflictos y transformación de conflictos​​ es el conjunto de conocimientos y habilidades puestos en práctica.
      1. ¿Cuáles son los 4 tipos de resolución de conflictos?
        1. Lo importante en estas situaciones es resolverlas de manera eficaz para así evitar que se repitan. Para lograr lo anteriormente dicho, es necesario poner en práctica 4 técnicas de manejo de conflictos como lo son: la facilitación, la mediación, la indagación de los hechos y el arbitraje.
        2. ¿Cuál es la base para la resolución de un conflicto?
          1. Solución de Conflictos como base para la Solución de Problemas – El proceso de Razonamiento. La metodología del Proceso de Razonamiento consta de los siguientes pasos: Identificación del problema central y sus verdaderas causas (restricciones) dentro de un contexto sistémico. Definición de objetivos y metas.
          2. ¿Qué es el DIH?
            1. El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que establece restricciones en el uso de las armas y los métodos de guerra. • Protege a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades. • Tiene por objeto proteger la dignidad humana y limitar el sufrimiento en tiempo de guerra. • También se lo conoce como derecho de la guerra o derecho de los conflictos armados.
              1. De esta forma, y de acuerdo con diversos autores y el propio Comité Internacional de la Cruz Roja, existen, al menos, 6 principios que se posicionan como la base del DIH que son: humanidad, distinción, limitación, precaución, necesidad militar y, proporcionalidad.
            2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIH?
              1. El DIH es una de las herramientas más poderosas con que cuenta la comunidad internacional para garantizar la seguridad y la dignidad de las personas en tiempo de guerra. La finalidad del DIH es preservar un mínimo de dignidad, en consonancia con el principio rector de que incluso la guerra tiene límites.
                1. “Los Convenios de Ginebra... continúan recordándonos con gran fuerza la obligación que todos tenemos de cuidarnos mutuamente...” Nelson Mandela
                  1. ¿Cómo protege el DIH?
                    1. Distinguir entre combatientes y civiles, y abstenerse de atacar a la población civil; • asistir a los heridos y enfermos y proteger al personal sanitario; • Garantizar que se preserve la dignidad de los prisioneros de guerra y de los internados civiles, permitiendo que los delegados del CICR los visiten.
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Mathematics Overview
                PatrickNoonan
                Art Movements
                Julia Lee
                English Vocabulary
                Niat Habtemariam
                Mind Maps with GoConqr
                Manikandan Achan
                Pathos in Battle
                mouldybiscuit
                GCSE REVISION TIMETABLE
                holbbox
                MAPA MENTAL
                blanca beatriz m
                GCSE AQA Physics 1 Energy & Efficiency
                Lilac Potato
                2PR101 1.test - 7. část
                Nikola Truong
                SFDC App Builder (76-100)
                Connie Woolard
                Core 1.3 Energy Generation, Storage and Use
                T Andrews