LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PARA LA
HISTORIA. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Método iconográfico
-iconológico de Erwin
Panofsky
Herramienta para descifrar los
mensajes de una imagen
Fases
Preiconográfica
Significación primaria o natural, identifica lo que hay en la imagen, sus
significados son elementales y explícitos
Iconográfica
Método descriptivo y no interpretativo, es el significado convencional, es decir, reconoce
la narrativa o temas de la imagen para clasificarla según el contexto que representa
Iconológica
Aquí se dilucida el significado del contenido, a partir de todo lo ya identificado, presta atención a la técnica,
estilo, composición, y la relación de signos, con lo que llega a dar con las posibles significaciones de la obra
Imagen
Elementos comunes de
deconstrucción de la
imagen
Técnica, biografía del
autor, descripción del
tema y valoración estética
Históricamente es un análisis incompleto
Definiciones
Vestigio informativo
José Ronzón, (2002)
“La imagen es necesariamente
explícita en materias que los
textos pueden pasar por alto
con suma facilidad”
Tomás Pérez Vejo
"La imagen es una sofisticada
forma de construir un tipo
de realidad"
Imagen en la política
Régimenes escópicos
Imagen en la sociedad
Imaginario colectivo
Gutiérrez y Bellindo, 2005)
El discurso visual ofrece la
posibilidad de “penetrar los
ámbitos públicos, vida
cotidiana y valores”
Postulados de
la iconografía
Utilizados por primera vez por Cesare Ripa2
en el siglo XVI y relanzados durante los años
veinte y treinta del siglo XX.
Forma de leer la pintura
Escuela de Warburg
de Hamburgo
Muchos iconógrafos surgieron de aquí
Aby Walburg, Fritz Saxl, Edgar
Wind y Ernest Gombrich
Propuso el enfoque psicoanalítico
Sugiere que el inconsciente se hace presente en la lectura de imágenes, por lo tanto existe
también un inconsciente colectivo donde las interpretaciones de las obras son un reflejo de los
individuos y la propia sociedad
Es un enfoque útil pero se ve limitado porque involucra psicoanalizar a un individuo, y no siempre es posible
Enfoque
estructuralista /
Semiótico
La atención está fija en ver la estructura de la obra y cómo se relacionan sus partes, se
preocupa más por la relación que por descodificar elementos específicos de la imagen
¿Cómo hacer que
funcione el
análisis
iconográfico?
Indagar la historia
particular del artista
¿Cómo se reflejan sus vivencias en su obra?
Los comitentes
El oficio de los artistas no es completamente independiente,
sino que están subordinados a lo que quieran sus
comitentes o patrocinadores, para bien o para mal
La tradición
¿Qué tradiciones influyeron la obra? Las tradiciones pueden expresarse a través de
temas comunes que el artista tuvo con otros de su época, también permite conocer el
bagaje cultural del artista en cuestión a través de cómo se diferencia del resto, y qué
detalles particulares enfatizó u omitió
Circulación y
desenlace de la
producción
Dónde se mostró por primera vez, cómo y por qué medios se fue
divulgando la obra, y qué recepción tuvo en su momento
El contexto
Se refiere al contexto histórico que rodeó la obra y cómo se ve reflejado en la misma, suelen
haber discrepancias entre la visión del artista y su comitente al analizar los signos, y el contexto
ayuda a comprender qué realmente pensaba el artista, y qué pensaba el comitente"Estos
vestigios trascenderán su objeto “decorativo” y pueden analizarse como fuentes de producción
de sentido del pasado que expresan una mirada del contexto del cual devienen" (Panofski, 1972)
LAS COORDENADAS
HISTORIOGRÁFICAS
Representación
Roger Chartier
Cómo un individuo o sociedad percibe y comprende su propia
historia, el conocimiento se visibiliza estructurando el
discurso, y materializa
Chartier, 1995
Historia cultural no depende de historia social,
pero vuelve a lo social cuando se trata de las
estrategias simbólicas: identidad, memoria e
imaginarios
Identidad
Eric Hobsbawm
Identidad nacional: Historias impregnadas de
nacionalismo, ya que contienen: "anacronismos,
descontextualizaciones y, en casos extremos, mentiras"
El resto de la identidad
deriva de la identidad
nacional
Nacionalismo expresado de forma
negativa: El enaltecimiento de lo
propio, y el desdén por lo ajeno
Memoria
Jacques Le
Goff (1989)
“La materia prima” de la historia, específicamente la memoria colectiva, ésta no es consciente de sí,
por lo tanto resulta ser el lugar en que mejor se manifiestan los sentimientos religiosos, la identidad,
el júbilo o la tristeza de los hombres. La memoria se trasmite de generación en generación, dicho
fenómeno es posible porque se produce un vínculo afectivo, porque representa para el individuo
núcleos de pertenencia que permiten reconocer “quién soy y a dónde pertenezco”. La memoria,
como habría de anunciar Maurcie Halbwachs, tiene un marco social; se relaciona con los diferentes
grupos y medios a los que pertenecemos. No hay memoria “
Individual
Es el rastreo histórico de los vencedores, o
marginados el que registra la otra visión y memoria
Colectiva
Cuando la unión del individuo con los
grupos sociales determina su identidad,
determina también su memoria
Esta memoria puede prevalecer sobre la
individual, y constituir el discurso historiográfico
Imaginarios
Todo lo relacionado a un conocimiento colectivo en torno a algo
que no se puede explicar con facilidad, es una imagen simbólica
para lo que es difícil de descifrar, que se vuelve representación
Tiene 2 ejes
De sus relaciones recíprocas de
jerarquía, dominación y conflicto
De los actores
Desventaja
Puede crear rivalidades y antagonismos, cuando
representan culturas lejanas como una señal de miedo
Tomás Pérez Vejo (2012)
“No se trata de reconstruir lo que una imagen concreta dice o creemos que dice,
[…], sino de reconstruir el lenguaje general con el que esa imagen está escrita de
manera que podamos contrastar su lectura con otras imágenes
contemporáneas”.