Establece las bases para la presentación
de los EEFF para asegurar que los mismos
sean comparables, tanto con los EEFF de la
misma entidad, como con los de otras
entidades.
Establece requerimientos para la
presentación de los EEFF, guías para
determinar su estructura y requisitos
mínimos sobre su contenido.
DEFINICIONES
Estados Financieros con propósito general
Pretenden cubrir las necesidades de usuarios externos que NO están en condiciones de
exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
Impracticable
La aplicación de un requisito será IMPRACTICABLE cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar
todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
NIIF
Comprende
NIIF
NIC
CINIIF
SIC
Material o con importancia relativa
La información es material o tiene importancia relativa si su omisión o expresión
inadecuada podría influir sobre las decisiones que los usuarios toman.
Notas
Suministran descripciones narrativas e información sobre partidas que no cumplen
las condiciones para ser reconocidas en ellos.
presentarán información acerca de las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las
políticas contables
revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar de los estados
financieros
proporcionarán información que no se presente en ninguno de los estados financieros, pero que es
relevante para entender cualquiera de ellos
NEGOCIO EN MARCHA
Una entidad elaborará los estados financieros bajo la
hipótesis de negocio en marcha.
A menos que
La gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no
exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas.
DEVENGADO
Una entidad elaborará sus estados financieros utilizando
la base contable de devengo
EXCEPTO
En el estado de flujos de efectivo.
Una entidad RECONOCERÁ el denvengo cuando
satisfagan las definiciones
Tenga criterios de
reconocimiento
ESTADOS
FINANCIEROS
Finalidad
Suministrar
información acerca
de la situación
financiera, del
rendimiento
financiero y de los
flujos de efectivo de
una entidad, que sea
útil para los usuarios
a la hora de la toam
de decisiones.
Muestran los
resultados de la
gestión realizada
por los
administradores con
los recursos que les
han sido confiados.
Composición
un estado de situación financiera al final del periodo
un estado del resultado y otro resultado integral del periodo
un estado de cambios en el patrimonio del periodo
un estado de flujos de efectivo del periodo
notas
INFORMACION COMPARATIVA
Una entidad revelará información
comparativa respecto del periodo anterior.
Una entidad presentará, COMO MÍNIMO
dos estados de situación financiera
dos estados del resultado y otro resultado integral del periodo
dos estados del resultado del periodo separados
dos estados de flujos de efectivo
dos estados de cambios en el patrimonio
notas relacionadas
INFORMACION A REVELAR
propiedades, planta y equipo
propiedades de inversión
activos intangibles
activos financieros
grupos de contratos
inversiones contabilizadas
activos biológicos
inventarios
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
efectivo y equivalentes al efectivo
activos clasificados mantenidos para la
venta y para su disposición
acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
provisiones
pasivos financieros
grupos de contratos
) pasivos y activos por impuestos corrientes
pasivos y activos por impuestos diferidos
Pasivos clasificados mantenidos para la
venta y para su disposición
participaciones no
controladoras
capital emitido y
reservas atribuibles
Una entidad revelará información sobre los supuestos
realizados acerca del futuro y otras causas de
incertidumbre , que tengan un riesgo significativo de
ocasionar ajustes de activos o pasivos.
ACTIVOS CORRIENTES
Espera REALIZAR, VENDER
O CONSUMIR el activo en
un ciclo normal de
operación.
Es MANTENIDO con fines
de negociación.
Espera realizar el activo
dentro de los doce meses
El activo es efectivo o
equivalente al
efectivo
Fuera de estos se considera
ACTIVO NO CORRIENTE
Activos tangibles, intangibles y financieros
PASIVOS CORRIENTES
Espera liquidar el pasivo en su
ciclo normal de operación
Mantiene el pasivo
principalmente con fines
de negociación
El pasivo debe liquidarse
dentro de los doce meses
No tiene un derecho incondicional para aplazar
la cancelación del pasivo durante, al menos, los
doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa
Información a revelar sobre políticas contables
la base (o bases) de medición
utilizada para elaborar los
estados f inancieros
Otras políticas contables
utilizadas que sean relevantes
para la comprensión de los
estados financieros