El cuello nos permite gran capacidad de
movimientos pero también ayuda a dar
soporte y protección al cordón espinal que
contiene la columna vertebral
OSTEOLOGÍA
C1 o Atlas
La primera vértebra cervical soporta el peso del cráneo,
esta vértebra carece de cuerpo vertebral y apófisis
espinosa, que se reemplazan por dos masas laterales
que están conectadas por un arco anterior y posterior.
Se fusiona con la segunda vértebra cervical para
soportar el peso de una forma más eficaz.
C2 o Axis
Esta vertebra también contiene masas bilaterales,
que le permiten articular con la C1; esta
articulación permite que atlas rote sobre axis y se
pueda producir así el movimiento de rotación del
cuello y la cabeza.
C3 a C7
Las vértebras cervicales que siguen a atlas y axis
son bastante iguales entre ellas y respecto al
resto de vértebras que conforman la columna
vertebral. Además de dar movilidad al cuello y la
cabeza, permiten su extensión y encogimiento.
HIODES
Es un hueso pequeño, se encuentra
en la parte superior del cuello, encima de la
laringe y a la altura aproximada de la tercera
vértebra cervical. El hueso hioides es un hueso
libre, que no se articula directamente con ningún
otro
MANUBRIO DEL ESTERNÓN
El esternón es un hueso con figura plana que se
considera importante para la estructura del
esqueleto del tórax, al igual que las vértebras de
la zona torácica y las costillas con sus
respectivos cartílagos.
CLAVÍCULAS
Es un hueso importante para la composición del complejo
articular del hombro. Este hueso, posee dos extremos, los
cuales son la porción que se une al acromion y el lado opuesto
que se articula al hueso esternón, que es más prominente con
respecto al otro.
MIOLOGÍA
Músculos superficiales
PLATISMA
ORIGEN: Deltoides y Pectoral Mayor
INSERCIÓN: Maxilar Inferior
FUNCIÓN: Incierta, dar forma al
cuello
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
ORIGEN: Clavícula y Esternón
INSERCIÓN: Apófisis Mastoides
FUNCIÓN: Flexione y gira la cabeza
TRAPECIO
ORIGEN: Desde la espina del occipital se
dirige a las apófisis espinosas de la 7ª
vértebra cervical. INSERCIÓN: Escápula y
Clavícula FUNCIÓN: Girar y elevar la
escápula
Músculos suprahioideos
DIGÁSTRICO
ORIGEN:Apófisis
mastoides
INSERCIÓN: Mentón
FUNCIÓN: Halar el
mentón hacia abajo
MILOHIODEO
ORIGEN: Maxilar inferior, Ranura Milohioidea
INSERCIÓN: Rafe medio y H. Hioides FUNCIÓN:
Eleva el Hueso Hioides
GENIOHIOIDEO
ORIGEN: Apof. Genis del Maxilar inferior
INSERCIÓN: Hueso hioides FUNCIÓN:
Ayuda en la deglución y la producción
de voz
ESTILOHIOIDEO
ORIGEN: Apof. Estiloides
INSERCIÓN: Cuerpo del hueso
hioides FUNCIÓN: Elevar el hueso
hioides y retraer la lengua
Músculos infrahioideos
ESTERNOHIOIDEO
ORIGEN: Cartílago costal de la primera costilla y
en la cara posterior del manubrio del esternón
INSERCIÓN: Borde inferior del cuerpo del hueso
hioides.
OMOHIOIDEO
ORIGEN: Escápula
INSERCIÓN: Cuerpo del
hueso hioides
TIROHIOIDEO
ORIGEN: Cartílago Tiroideo
INSERCIÓN: Asta mayor de hueso
hioides FUNCIÓN: Subir la laringe
mediante la elevación del hueso
hioides
Músculo escaleno
ANTERIOR
Tiene su origen en los tubérculos anteriores
de los procesos transversos de las vértebras
C3-C6 y se inserta en el tubérculo del músculo
escaleno anterior de la 1.ª costilla y en el
borde superior de la 1.ª costilla.
POSTERIOR
Se origina de los tubérculos posteriores de los
procesos transversos de las vértebras cervicales
C4-C6 y después se extiende
posterolateralmente hasta insertarse en la cara
externa de la 2.ª costilla.
MEDIO
Se origina de los procesos transversos del axis (C2) y
el atlas (C1), así como de los tubérculos posteriores
de los procesos transversos de las vértebras C3-C7.
Su función del músculo escaleno medio es producir
una flexión ipsilateral del cuello cuando actúa desde
abajo